Archivo de la etiqueta: Cuba

SI TE VAS A MOVER EN CUBA EN UN VEHÍCULO ALQUILADO, AFINA LA PUNTERÍA ANTES DE LANZARTE CON LA GUAGUA ANDANDO


Por Roberto A. Paneque Fonseca

#RobertoAPaneque

Los carros o coches o vehículos de la renta para turistas son los que tienen prioridad en la gasolineras.

En algunas ciudades como La Habana, por ejemplo, puedes repostar diariamente 40 L exclusivamente y sólo en la gasolinera ubicada en la calle 41 esquina 33, en el barrio de la Sierra de Playa.

El camión con la gasolina surte una vez al día y debes hacer la cola, que normalmente para carros de turismo se demora alrededor de una hora

No te alteres si ves que muchos coches están entrando por delante de ti y en tus narices para repostar, porque son los carros de turismo que van a ser alquilados a clientes y que tienen prioridad.

Si sales fuera de La Habana, la única gasolinera que tienes disponible para el turismo es la del intermitente de Guanabo, y te habilitan solamente con 10 litros y la cola también demora alrededor de una hora.

En otras ciudades te ponen 10 litros por día, en otras cinco litros diarios y en muchas te encuentras la gasolineras vacías, una tras de la otra, con todos los conos rojos puestos alrededor de los surtidores.

En 42 y 33 yo tuve suerte que no estuve ni una hora en esa cola y logré echar 40 L por $1.200 CUP. Luego en el intermitente Guanabo eché 10 l más.
CERO GASOLINA EN LA AUTOPISTA NACIONAL
En Varadero no encontré ni una gota de gasolina en la única gasolinera habilitada para el turismo, que era de la calle 17 con la Isla del Sur.

Después, en Jaguey Grande, ni una gota en ninguna de las cuatro gasolineras del pueblo, ni tampoco en el Oro Negro de la carretera.

Los dos conejitos de la autopista que te encuentras desde La Habana hasta Las Villas, sin una gota de gasolina.

Por ahí para allá, cero gasolina en las estaciones de la Autopista Nacional en Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

Llegué a Camagüey ya con el foco encendido de reserva y logré echar 20 litros porque me la cedió un familiar.

En Las Tunas sólo eché 5 litros que estaban dando a los turs y de ahí tiré hasta Bayamo

No pude visitar ni Santiago de Cuba ni Guantánamo porque no podía arriesgarme.

En Bayamo cada día de la estancia de cuatro, pude echar 10 litros, así que llené el tanque y con un tanquecito de repuesto con 10 litros regresé desde Bayamo hacia La Habana.

MERCADO NEGRO
En el mercado negro los precios de la gasolina van variando desde La Habana hasta Oriente.

Te puedes encontrar el litro a $500 pesos CUP, otros $680 pesos el litro e incluso en algunos lugares hasta en $1,300 pesos el litro.

Por suerte, estos coches de turismo gastan poco y les asiste la suerte de tener prioridad en el reabastecimiento. Un KIA hace 16 km con 1 litro.

Es decir la tirada desde La Habana hasta Bayamo, que son unos 800 km, se hace con el tanque lleno (40 l) y luego 10 l más.

COLAS DE LOS PARTICULARES
Las colas de los particulares, al menos en la ciudad de La Habana, rondan los 5,000 carros por gasolinera.

Lo que sucede es que se han organizado, tanto clientes como trabajadores de las gasolineras, creando grupos en las redes sociales.

De esta manera, los chóferes se van apuntando en la cola, dando su carnet de identidad y la matrícula de su coche.

Diariamente y a través de esos grupos, se le informa a los inscritos que, por ejemplo, el viernes en la mañana sobre las 10 va a entrar el camión cisterna con la gasolina.

Así, les instan a venir a ocupar un puesto en la cola, los que tienen por ejemplo desde el número 2,000 hasta 2,100.

De esta manera, los choferes van llegando y en orden de llegada ya se quedan ahí y saben que tienen garantizada la gasolina, que pueden ser 20 o 30 litros o lo que les den.

Hay choferes lógicamente que han marcado en cuatro colas virtuales y van echando poco a poco en una y en la otra, hasta que llenan el tanque.

Luego viene la titánica tarea de ahorrar ese combustible, aunque algunos como siempre hacen las colas, cogen la gasolina y luego la revenden a $500 pesos el litro, o a $680 pesos el litro o a $1,200 pesos el litro.

En síntesis, esta es la que hay en Cuba actualmente con el tema del combustible y especialmente con la gasolina.

Quienes tuvieron la suerte de hacerse de carritos eléctricos y de triciclos eléctricos pues andan silenciosos de un lado a otro y no se enteran de la crisis de la gasolina.

#RobertoAPaneque

Fotos tomadas de la Internet


Cuba se acaba de clasificar entre los cinco países menos corruptos de América Latina


Lo revela el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de la ONG alemana Transparencia Internacional

Por Fernando Rasverg
Público. es

Cuba se acaba de clasificar entre los cinco países menos corruptos de América Latina, por detrás de Uruguay, Chile, Puerto Rico y Costa Rica, según el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de la ONG alemana Transparencia Internacional.

Su posición puede estar ligada a la intensa campaña contra los delitos de cuello blanco que ha llevado a la cárcel a cientos de dirigentes políticos, gerentes e importantes empresarios extranjeros. Las acciones se dirigen desde la Contraloría General de la República, la cual responde directamente al Presidente Raúl Castro. La represión del crimen económico es tan grande que está cambiando el componente racial de las prisiones con la llegada de muchos más blancos.

Una clase dada por presos a presos en una prisión cubana. Foto de Raquel Pérez.

La prensa cubana casi no habla del asunto, sólo se limita a los escasísimos partes oficiales. Sin embargo, de mano en mano circulan por toda Cuba memorias USB con filmaciones de las principales operaciones anticorrupción que se desarrollan en el país. Algunas incluyen imágenes de los operativos policiales y declaraciones de los principales implicados confesando sus delitos y explicando cómo realizaban las estafas. Nadie sabe si se trata de materiales que se fugaron del control de las autoridades o si fueron filtrados por éstas.

En Servicios Comunales de La Habana Vieja, una decena de los principales dirigentes de esa entidad, robaron casi 34 millones de pesos, más de un millón de euros. En el vídeo explican cómo transferían más dinero del presupuestado para pagar los salarios de brigadas de limpieza inexistentes y luego lo hacían desaparecer. «Esta trampa era lo más fácil del mundo», dice el principal implicado y agrega que los controles bancarios y contables eran mínimos. Bastó una carta firmada por el director al banco para pasar el presupuesto líquido de 15.000 pesos a 497.000. Así se distrajeron más de 30.000 euros cada 15 días sin que nadie los inspeccionara.

El acusado se construyó una casa de tres pisos, asemejándola a un templo, y realizó mejoras en otras siete viviendas pertenecientes a sus cómplices, además de comprarles electrodomésticos como cocinas, lavadoras, refrigeradores, aires acondicionados, computadoras, equipos de música u hornos de microonda. Y al director de la empresa de Servicios Comunales le entregó un «regalo» de 11.000 euros con los que éste se compró un automóvil y una embarcación de recreo.

Pero lo más increíble es que durante dos años alquiló de forma permanente automóviles de turismo en empresas del Estado, pagando unos 45.000 euros, algo que debería haber llamado la atención teniendo en cuenta el salario mensual promedio de un cubano. Además pasaba sus vacaciones hospedado en hoteles de 5 estrellas del balneario de Varadero, también del Estado. El decomiso fue tan grande que las autoridades necesitaron tres camiones para trasladar los bienes incautados. Continuar leyendo


50 verdades sobre Nelson Mandela


Tributo a Nelson Mandela de Salim Lamrani en Opera Mundi

El héroe de la lucha contra el apartheid marcó para siempre la historia de África. En el crepúsculo de su existencia, Nelson Mandela es venerado por todos. No obstante las grandes potencias occidentales se opusieron hasta el último instante a su combate por la emancipación humana y apoyaron al régimen racista de Pretoria.

mandela-abrazo

1. Nacido el 18 de julio de 1918, Nelson Rolihlahla Mandela, apodado Madiba, es el símbolo por excelencia de la resistencia a la opresión y al racismo y de la lucha por la justicia y la emancipación humana.

2. Procedente de una familia de trece hijos, Mandela fue el primero en cursar estudios en una escuela metodista y estudió derecho en la Universidad de Fort Hare, la única que aceptaba entonces a gente de color en el régimen segregacionista del apartheid.

3. En 1944, se adhirió al Congreso Nacional Africano (ANC) y particularmente a su Liga de Juventud de obediencia radical.

4. El apartheid, elaborado en 1948 tras la victoria del Partido Nacional Purificado, instauraba la doctrina de la superioridad de la raza blanca y dividía a la población surafricana en cuatro grupos distintos: los blancos (20%), los indios (3%,) los mestizos (10%) y los negros (67%). Este sistema segregacionista discriminaba a los 4/5 de la población del país.

5. Se crearon bantustanes, reservas territoriales destinadas a la gente de color, para hacinar a las poblaciones no blancas. Así, el 80% de la población tenía que vivir en el 13% del territorio nacional, muchas veces desprovisto de recursos naturales o de sector industrial, en la mayor indigencia.

6. En 1951, Mandela se convirtió en el primer abogado negro de Johannesburgo y tomó la dirección del ANC de la provincia del Transvaal un año después. También fue nombrado vicepresidente nacional. Continuar leyendo


Cuba contribuyó humildemente al fin del aparthaid en Sudáfrica


El 4to. Ejército Cubano combatió en África y finalmente en Angola durante casi 40 años consecutivos, en los que perdieron sus vidas cerca de 3,000 combatienes cubanas y cubanos. Al final de esa epopeya bélica cubanos y angolanos derrotaron al Ejército Sudafricano en la cruenta batalla de Cuito Cuanavale, lo que propició el fin del odiado régimen racista del aparthaid, la liberación de Nelson Mandela y su ascenso a la Presidencia de Sudáfrica

El fallecimiento de Nelson Mandela ha propagado el luto por todo el mundo, pues con su desaparición física, la humanidad ha perdido a uno de sus símbolos más queridos y a la vez venerados y sagrados.

Estoy viendo los noticieros televisivos y ademas escuchando las emsiones de radio y TV y leyendo los diarios impresos en sus versiones digitales, y en ninguno se dice que Cuba hizo un humilde aporte a la abolicióin del régimen del aparthaid en la Sudáfrica que mantenía encarcelado entonces a Mandela, con lo que facilitó su puesta en libertad y su ulterior ascenso a la Presidencia de Sudráfrica.

mandela-abrazo

Cuba fue el primer estado del mundo que reconoció al gobierno de sudáfrica que presidía Nelson Mandela. La derrota inflingida por el 4to. Ejército Cubano al Ejército Sudafricano, propició el fin del aparthaid, la liberación de Nelson Mandela y su ulterior ascenso a la Presidencia de Sudáfrica.

De hecho, si mal no recuerdo, el primer estado del mundo que reconoció al Gobierno de Sudáfrica que encabezaba Nelson Mandela fue precisamente la República de Cuba.

Desde noviembre de 1975, fuerzas especiales de Cuba dirigidas desde La Habana por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y por el Alto Mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, con el general de ejército Raúl Castro Ruz al frente, desembarcaron en territorio del Congo y luego se inflitraron en Angola para iniciar lo que se denominó Operación Carlota, magistralmente descrita en un artículo por el escrito Gabriel García Márquez (Gabo).

La Operación Carlota inció una guerra que duró trece años y que culminó con la expuslsión de las tropas invasoras sudafricaanas que pretendieron abortar la independencia de Angola de Portugal y convertirse en un nuevo colono de ese inmenso y rico país africano.

La gran prensa occidental ha silenciado siempre esta participación de Cuba. Incluso hasta los propios sudafricanos y otros aliados suyos, como los británicos, le han cambiado el nombre y la bautizaron como La guerra de la frontera, dando sus propias versiones escritas de la confrontación bélica, considerada como uno de los conflictos más largos de África y uno de los más grandes, tanto en número de efectivos como de carros de combateartillería autopropulsada, vehículos blindados y aviones empleados por ambos bandos.

CheGuevaraBrazaville1964

El Che Guevara con guerrilleros del Congo Brazaville, en 1964, cuando se traslado a ese país para formar su primer movimiento de liberación armado africano.

Antes de esta gesta, otros cubanos habían estado ya en guerrillas e integrando fuerzas regulares de ataque en Guinea Bissau, Cabo Verde,  el Congo, Mozambique, Argelia, Siria y otros países de Africa. El que inició esa cruzada fue el Comandante Ernesto Guevara, al formar grupos armados en el Congo, en 1964.

En esos países estuvieron luchando combatientes muy queridos por mi padre y por mí, como Santiago Terry Rodríguez, Raulito Díaz Argüelles, Efigenio Ameijeiras y muchos otros, entre lo que se encontraban amigos míos de la infancia, primos, familiares allegados y valiosos combatienes compañeros de mi padre, Robert A. Paneque y de mi tío, Eloy Paneque. Continuar leyendo


Despliegue militar de EE.UU. alrededor de Cuba


Lo que Estados Unidos denomina «embargo» Cuba lo califica de «bloqueo».

blockade-usa-to-cubaRealmente como no soy experto en filología, no entiendo bien esas diferencias.

No obstante, al mirar aquí el despliegue militar de EE.UU. alrededor de Cuba, ya me empiezo a creer que esto que lleva más de 50 años, no es sólo un embargo comercial; sino que va «un poquito» más allá.

Viendo la disposición de las unidades de combate norteamericanas en varios círculos concéntricos en relación a Cuba, me estoy inclinando en creer más a Castro que al Tío Sam.

La cantidad de unidades navales, aéreas, terrestres y espaciales que los Estados Unidos dedican a vigilar a Cuba, me parece que son excesivamente desproporcionadas.

He escuchado que los barcos mercantes que entran a puertos cubanos con mercancías, luego no pueden tocar puertos de Estados Unidos en los próximos seis meses. Antes no entendía como EE.UU. podía llevar ese control; aunque ahora me doy cuenta de que con tantas unidades, no se les escapa ni un mosquito que trate de entrar en Cuba.

Voy a seguir investigando en qué consisten esas diferencias entre «embargo» y «bloqueo»; pero creo haber ya encontrado una con esta imágen.


El Estado de Israel no considera ya a Cuba como un enemigo directo de su país


Israel más bien ubica a Cuba como un aliado geopolítico de las posiciones en foros internacionales  de los enemigos de Israel 

El Estado de Israel no considera ya a Cuba como un enemigo directo de su país; sino que le ubica como un aliado geopolítico de los principales gobiernos y movimientos considerados por ellos como terroristas que luchan por destruir a Israel, con los que Cuba coincide en sus posiciones geopolíticas en todos los foros y organismos internacionales y multilaterales.

Alón BarEn un desayuno informativo con el Embajador de Israel en España, Excelentísimo Señor Alón Bar, efectuado en la sede de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Madrid (ACPE) de la cual soy socio, pregunté directamente  al diplomático israelí sobre este respecto vinculado con Cuba y esa fue la posición que me transmitió.

Traté de ser muy específico sobre este espinoso asunto de las relaciones inexistentes entre Israel y Cuba y le pregunté que si su estado podría ver a Cuba como un potencial interlocutor o mediador entre los países y movimientos árabes e Israel, a partir de la realidad de las transformaciones que se llevan adelante en Cuba hoy encabezadas por el presidente Raúl Castro Ruz.

Quise ser un poco más preciso y le pregunte que si el hecho de que Cuba hubiese enviado fuerzas especiales aéreas y terrestres a combatir contra Israel apoyando a Siria en la guerra de 1973 podría ser aún impedimento para esta hipótesis mía, máxime en momentos en que hasta los Estados Unidos se plantea flexibilizar las sanciones contra Cuba, vigentes hacia más de 50 maños. Continuar leyendo


Cuba dispuesta a diálogo recíproco con EE.UU. sobre intercambio de presos


Cuba insistió hoy en su disposición a un diálogo inmediato con Estados Unidos (EE.UU.) para buscar una solución al caso de Alan Gross, pero sobre «bases recíprocas»  que contemplen la situación de los cuatro agentes cubanos que cumplen prisión en el país norteamericano.

allan gross

Familiares de Alan Gross, estadounidense detenido en Cuba, exigieron al Gobierno de Barack Obama que interceda para llevar de vuelta a Estados Unidos al trabajador. (AFP)

«Cuba comprende las preocupaciones humanitarias que concurren en el caso del señor Gross pero considera que el gobierno de EE.UU. tiene responsabilidad directa por su situación y la de su familia y, como tal, debe trabajar con el gobierno cubano en la búsqueda de una solución «, señaló La Habana en una declaración oficial divulgada por la televisión estatal.

La búsqueda de esa solución para Gross debe realizarse «sobre bases recíprocas que contemplen las preocupaciones humanitarias de Cuba vinculadas al caso de los cuatro cubanos luchadores antiterroristas que están presos en EE.UU.», según la declaración suscrita por la directora para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla, Josefina Vidal.

Esos cuatro cubanos son Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, que fueron arrestados en Estados Unidos en 1998 y condenados en ese país en 2001 por espionaje, junto con René González, el único en libertad de ese grupo conocido en Cuba como  » Los Cinco » .

Vidal recuerda a EE.UU. que esos cuatro cubanos «cumplen prolongada e injusta prisión por delitos que no cometieron y que nunca fueron probados» y destaca que su encarcelamiento «tiene un alto coste humano para ellos y sus familiares».

Sobre la situación de Gross explica que ha recibido en Cuba un tratamiento «decoroso y humano» desde que fue detenido en 2009. Continuar leyendo


Levanta Estados Unidos embargo a Cuba en el baseball, nuestro deporte nacional


  • Cuba recibe con reservas el permiso de EE UU 
  • El gobierno cubano reclama a Estados Unidos que le pague 2,3 millones de dólares por dos participaciones en el Clásico Mundial
  • El presidente de la Federación Cubana de Beisbol espera las condiciones para confirmar su participación
El gobierno cubano reclama a Estados Unidos que le pague 2,3 millones de dólares por dos participaciones en el Clásico Mundial | FOTO AP

FOTO AP

Tomado de El Nacional. Fuente: AFP

Cuba recibió ayer con reservas la decisión del gobierno de Estados Unidos de autorizar su participación en la Serie del Caribe de Beisbol, y espera por «las condiciones» que le fijen los organizadores de ese torneo.

La Confederación de Beisbol del Caribe, que organiza la Serie, «debe comunicarnos bajo qué condiciones se daría nuestra participación», dijo el presidente de la Federación Cubana de Beisbol, Higinio Vélez, sin dar detalles.

«Conocimos de la información de ESPN (sobre el tema) y estamos a la espera de la confirmación oficial por parte de la Confederación Profesional de Beisbol del Caribe, dirigida por Juan Francisco Puello», añadió Vélez, citado por el diario oficialGranma.

Algunos medios de prensa de la isla, reprodujeron el martes declaraciones del director de Desarrollo de las grandes ligas, Joel Araujo, quien afirmó que el Departamento de Estado había aprobado la participación de Cuba y que su regreso a la Serie «era un hecho».

De aceptar las condiciones que fijen los organizadores, Cuba asistiría con su actual campeón, el club Villa Clara, a la próxima edición de la Serie, que se disputará del 1 al 7 de febrero en isla de Margarita, en Venezuela. Continuar leyendo


Multas millonarias de EEUU a los bancos por operar con Cuba son solo una `traba bancaria´


Nota del Editor: Este artículo contiene opiniones y se basa en fuentes de su autor, José Manzaneda. De existir algún interés o una duda, contáctale directamente. Gracias.
Autor:  José Manzaneda (Coordinador de Cubainformación)
El banco M & T, en el que la Sección de Intereses de Cuba en Washington realizaba depósitos y transferencias para sus operaciones consulares, decidía recientemente dejar de prestar estos servicios (1).
 M T BANK-1
El Gobierno cubano no encuentra ahora un nuevo banco que se arriesgue a ser sancionado por el Departamento del Tesoro de EEUU, en aplicación del bloqueo a la Isla. Como consecuencia, se han suspendido los trámites de visados y otros servicios consulares, lo que podría implicar la paralización de los viajes a la Isla de miles de migrantes cubanos residentes en EEUU.

La situación pudiera alcanzar tal gravedad política, que se espera que Washington anuncie garantías especiales de no sancionar a los bancos que, en este caso específico, operen con el Gobierno cubano (2).

Pero esta nueva crisis provocada por la política de bloqueo a Cuba es camuflada mediante eufemismos por algunos grandes medios. El portal de la BBC en español apuntaba a “una traba bancaria” como causante de la paralización de los servicios consulares (3). Y el diario español “El Mundo” a “diferencias (del Gobierno cubano) con el banco M&T” (4).

cuba-estados-unidos

Este diario reconvertía en supuestos “analistas” y “observadores” a conocidos personajes de la ultraderecha anticastrista que, lejos de reconocer que el bloqueo de EEUU puede causar un nuevo drama en miles de familias cubanas, apuntaban a “una treta” del Gobierno cubano para forzar a Washington.

 

Carlos Alberto Montaner, exagente de la CIA y reclamado por la Justicia cubana por su actividad terrorista (5), pero presentado en El Mundo como “escritor y analista cubano”, justificaba las sanciones de EEUU a la banca porque «se sabe que el Gobierno de Cuba lava dinero”. Continuar leyendo


Algo fuerte se está cocinando entre Cuba y EE.UU.


Podría haber llegado la hora para que Estados Unidos revise sus políticas hacia Cuba

Los movimientos «raros» que estoy observando en los últimos meses en las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba que me hacen creer que algo fuerte se está cocinando.

Cuba_US_flags_bigNo sé por qué…; pero me parece que al famoso «embargo» (que en Cuba se denomina «bloqueo»), tiene los días…o los meses… contados, porque no me inclino a pensar en que Estados Unidos esté planeando invadir a Cuba, como he leído en algunos medios.

El presidente Barack Obama parece que está listo para entregar la Presidencia a la Sra. Hilary Clinton y  no creo que ella esté por la labor de invadir a Cuba ni de tampoco sustituir a Obama como guardiana de la prisión que han ellos mismos convertido a Cuba desde hace más de medio siglo con su famoso “embargo”, que sólo ha servido para sumir a Cuba en el aislamiento internacional y en una pobreza muy pesada de llevar por 11 millones de personas.

Hace unos días, el presidente Obama dijo:  «hay que tener en cuenta que cuando (Fidel) Castro llegó al poder yo recién había nacido, por lo que no tiene sentido la noción de que las mismas políticas que implementamos en 1961 serían de algún modo tan efectivas como lo son hoy en la era de Internet, Google y los viajes mundiales». Continuar leyendo


Cuba Travel Corporation

Comercio, Telecomunicaciones y Turismo

Juliosotoangurel's Blog

Just another WordPress.com weblog

Cuba Consulting Corporation

Como invertir en Cuba | How to invest in Cuba today

Café Taberna Alabanda Bar-Restaurante

COMIDA CASERA - HECHA CON CARIÑO

Destellos del Guaso

Blog para compartir historias y acontecimientos de Guantánamo, Cuba y el mundo

Programador php freelance's Blog

Just another WordPress.com weblog

Abel Alazo

Art Director - Producer

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

Roger 4 Pro Rel

In no way can sport be considered a luxury object. Pierre de Coubertin

Jetpack

The ultimate WordPress plugin for security, backups, site performance, and growth tools

De donde crece la Palma

Un hogar para los que aman cuba

Visión desde Cuba

La verdad como premisa, aunque duela

Blog de cómic

Un Periodista Cubano con Criterio Propio

A %d blogueros les gusta esto: