Archivo mensual: noviembre 2013

Ahora la Unión Europea anda tratando de arreglarse con Cuba


La Unión Europea anda dando pasos hace algunos meses para arreglarse con Cuba, aunque fueron ellos los que aplicaron un «embargo» a Cuba  a su manera, en lo que ellos denominaron «la posición común», tomada a instancias del expresidente del gobierno español, José María Aznar, fundamentada en presionar a Cuba en el área de los derechos humanos y las libertades democráticas, queriendo convertirse así los europeos en los paladines de la lucha en pro de la democratización de Cuba.

Soy de la opinión de que la Unión Europea es un sistema hipócrita con relación a Cuba.

Soy de la opinión de que la Unión Europea es un sistema hipócrita con relación a Cuba.

Sin embargo, ahora que están viendo que los Estados Unidos se va encaminando a eliminar una serie de obstáculos que están aislando a Cuba de EE.UU. más de lo debido, quieren ponerse las pilas para no quedarse fuera de la foto (a no ser que sea EE.UU. el que le haya dado la orden a los europeos de hacer esto…), dado que aquí el «mero mero», es decir: el Jefe, el que manda a Europa lo que tiene que hacer, es Estados Unidos. «Cuando EE.UU. estornuda, Europa se enferma de neumonía», dice un refrán por acá.

De esta manera, lo que realmente veo es que todos estos «movimientos raros» que se están dando en la geopolítica internacional con relación a esa pequeñita e insignificante islita caribeña llamada Cuba, están movidos por la revolución que ha armado Raul Castro Ruz desde que asumió el mando en nuestro país y no porque ahora Estados Unidos y la Unión Europea quieran hacerse los buenazos y flexibilizar las relaciones con Cuba.

Raúl Castro, que al decir de los españoles «de tonto no tiene un pelo», se ha convertido en el principal disidente de Cuba, al abrir una brutal ofensiva contra la corrupción y en pro de la apertura del país en los principales frentes en los que Cuba tiene que ponerse las pilas, que son el económico, el financiero y el internacional. Continuar leyendo


Robert A. Paneque: El Verdadero Revolucionario Cubano


Robert A Paneque Collage_01

Tomado de la Biografía de Robert A. Paneque, de la Profesora Isabel Labrada Villavicencio.

Robert Arnaldo Paneque nació el 8 de diciembre de 1921. En medio de una sociedad injusta asistió a la desamparada “Escuela Pública” y trabajó para ayudar al sustento familiar: fue limpiabotas y trasladó el resultado del trabajo materno (tejidos de yarey) al comercio. Alcanzó el 8vo. grado en la Academia Privada “Luz” de Bayamo.

robert_a_paneque05_baldrich1Ejerció tempranamente su categorización como barbero. Fundando la histórica barbería de Zenea esquina a Laura hoy William Soler en la que laboró hasta el día de su fallecimiento. El local deviene atalaya histórica, cultural y política. Nuevas generaciones estarán presentes en las tertulias: humildad, honradez y ansias de progreso son denominador común de la heterogénea asistencia: vecinos, amigos, intelectuales, profesionales, políticos, luchadores sociales.

Amante de la lectura recopiló volúmenes que fueron engrosan su acervo cultural; el amor y el cuidado a los libros fue una consustancial de su vida. Así desde su juventud fue acumulando una sólida cultura de amplio horizonte, desarrolló una admirable memoria en la que quedaron tradiciones, personajes, historia patria y local. La prensa diaria fue ocupación inviolable. Inquietudes políticas rodearon su profiláctico actuar.

Robert A. Paneque y el Che Guevara en Bayamo.

Robert A. Paneque y el Che Guevara en Bayamo, la Ciudad monumento Nacional de Cuba.

En 1946 Eduardo Chibás se separa del Partido Auténtico y funda el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo). Robert está entre los primeros. Bajo la consigna de “Vergüenza contra dinero” es un pilar de la ortodoxia local. La simbólica ”escoba” presidió su ejecutoria partidista. Obtuvo su título de barbero el 12 de agosto de 1948.

Modesto, sencillo, accesible a todos, nunca dio amistad por dinero. Humilde benefactor supo compartir sus modestos bienes con los que a su puerta tocaron o encontró en el bregar de su vida. Amó la música tradicional disfrutándola cuando la barbería recibía a trovadores como Evelio Rodríguez Plaza.

El sector campesino contó siempre con su pluma y palabra; escuelas abandonadas oficialmente tuvieron su ayuda, otras nacieron de su obra. Continuar leyendo


Algo fuerte se está cocinando entre Cuba y EE.UU.


Podría haber llegado la hora para que Estados Unidos revise sus políticas hacia Cuba

Los movimientos «raros» que estoy observando en los últimos meses en las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba que me hacen creer que algo fuerte se está cocinando.

Cuba_US_flags_bigNo sé por qué…; pero me parece que al famoso «embargo» (que en Cuba se denomina «bloqueo»), tiene los días…o los meses… contados, porque no me inclino a pensar en que Estados Unidos esté planeando invadir a Cuba, como he leído en algunos medios.

El presidente Barack Obama parece que está listo para entregar la Presidencia a la Sra. Hilary Clinton y  no creo que ella esté por la labor de invadir a Cuba ni de tampoco sustituir a Obama como guardiana de la prisión que han ellos mismos convertido a Cuba desde hace más de medio siglo con su famoso “embargo”, que sólo ha servido para sumir a Cuba en el aislamiento internacional y en una pobreza muy pesada de llevar por 11 millones de personas.

Hace unos días, el presidente Obama dijo:  «hay que tener en cuenta que cuando (Fidel) Castro llegó al poder yo recién había nacido, por lo que no tiene sentido la noción de que las mismas políticas que implementamos en 1961 serían de algún modo tan efectivas como lo son hoy en la era de Internet, Google y los viajes mundiales». Continuar leyendo


Cuba: La Habana me pareció fantástica, entretenida y llena de cubanía


agradable reencuentro con cuba.

Cubanito en Cuba

yadira
por Yadira Escobar*
Hace unos 20 años salí desde la Habana para Miami, y me topé con una cultura que combinada con la de mis padres y las influencias de la comunidad emigrada, hicieron de mí una cubanamericana.
   Hace unos días regresé a esa ciudad que me vio partir en 1994. Muy pocas memorias tenia de la capital de todos los cubanos, pero las que conservo son de un gran contenido emocional, y me permitieron conectar con esa realidad que tanto debate genera en Miami.
   Caminé bastante (millas y millas con ampollas y todo), anduve sin teléfono móvil, (una comodidad que muchos habaneros ya gozan), y me trasladé en esos automóviles antiguos y sin aire acondicionado donde se pueden oír todo tipo de cosas dichas por el cubano de a pie.
   La Habana me pareció fantástica, entretenida y llena de cubanía. La gente se queja de muchas cosas en total…

Ver la entrada original 553 palabras más


Javier «Caramelo» Massó, genial pianista cubano


Javier Massó (Caramelo) es un genial músico cubano: pianista, compositor, arreglista, percusionista y productor musical, radicado en Madrid, España.

javier massó (caramelo)Caramelo es alabado por el público en todos los escenarios que frecuenta. Está considerado como uno de los mejores pianistas del jazz cubano y catalogado por la prensa internacional como uno de los mejores pianistas de jazz latino del mundo, capaz de fusionar cualquier estilo musical.

Conocido por el sobrenombre de «Caramelo», fue rebautizado por uno de los grandes maestros del cante flamenco, Enrique Morente, como «Caramelo de Cuba», por lo que no es difícil encontrarlo con este apelativo en el mundo del flamenco, la música cubana, el jazz y la fusión.

Caramelo nació en La Habana, donde cursó estudios de nivel elemental, medio y superior de piano clásico y cubano, percusión clásica y cubana, solfeo, armonía, contrapunto, morfología, historia y teoría de la música, orquestación, y dirección de conjuntos musicales, en la especificidad de arreglos y composición, en la Escuela provincial de música «Amadeo Roldán» y la ENA -Escuela Nacional de Arte- de la Ciudad de La Habana (Cuba).

En 1984, cuando cursaba estudios de nivel medio, participó en su primer festival internacional Jazz Plaza de La Habana, donde fue descubierto por los maestros, Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, y los maestros del piano ya fallecidos, Frank Emilio, Emiliano Salvador, Tete Montolíu y Don Pullen, que se encontraban ese año participando en dicho festival, y quienes dijeron de él: “Tenemos en nuestro país un nuevo gran talento del piano jazz”. Continuar leyendo


Ex-presos cubanos abandonados por España


Esta mañana visité una tienda de campaña de un grupo de ex-presos cubanos que se encuentran en España desde hace más de dos años a la espera de que el Gobierno Español cumpla sus compromisos.

Publico dio la noticia cuando empezaron su huelga de hambre.

Publico dio la noticia cuando empezaron su huelga de hambre.

A este grupo de cubanos el gobierno español y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de José Luís Rodríguez Zapatero les realizaron una serie de promesas, todas incumplidas.

Fuí franco con ellos y les dije que mi visita no era política; sino por razones humanitarias, pues me dolía ver como compatriotas míos se encontraban en el más absoluto desamparo.

Uno de ellos, Carlos Rodríguez Clavijo, me estuvo explicando con detalles todo el calvario por el que han pasado. Le pregunté por los cuatro millones de euros que entonces puso en manos del Gobierno de España el comité europeo de refugiados y me dijo que no vieron ni un céntimo de ese dinero.

Expresé a Carlos que en mi opinión, ellos fueron usados por el Gobierno de España para sus fines políticos; pero que como siempre pasa en estas lides, una vez que salen de Cuba ya no les importan a nadie, ni ellos ni ningún anticastrista, pues lo que conviene a estos gobiernos europeos es mantener el enfrentamiento interno dentro de Cuba.

Les pregunté que si su prioridad número uno era la de emigrar a los Estados Unidos o la de arreglar sus papeles en España como refugiados, por qué no habían recibido un visado para ese país y me dijeron que su prioridad número uno era la de mantenerse firmes en sus convicciones de su lucha anticastrista. Continuar leyendo


Entrevista de Mariano Rajoy en Antena 3 TV le garantizará ganar las elecciones de 2016


En 2016 ya ni se hablará de crisis, ni de prima de riesgo, el paro está por debajo del 20% y la esconomía estará creciendo en casi un 3% del PIB

Por Roberto A. Paneque Fonseca

Todo parece indicar que el Sr. Mariano Rajoy será reelegido Presidente del Gobierno en las elecciones de 2016, cuando la depresión de diez años que sacudió las entrañas de España desde 2007 vaya llegando a su fin, en 2017 y sea ya entonces parte del pasado.

Foto oficial del primer ministro español en su despacho de La Moncloa, la sede del gobierno, en Madrid.

La entrevista que ha dado el Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, a Antena 3 TV, ha sido muy positiva para afianzarle como un seguro candidato a ganar la reelección en 2016.

Para ese año electoral, ya ni se hablará de crisis, ni de prima de riesgo, el paro se encontrará por debajo del 20%, la economía estará creciendo en casi un 3% del PIB, los casos de corrupción actuales ya estarán resueltos, con los culpables en la cárcel o ya saliendo en libertad, el Rey de España quizá sea ya el Príncipe de Asturias, de la Ley del Aborto ya ni se hablará, no se estarán ejecutando hipotecas ni lanzando a los moradores a la calle, ETA habrá anunciado su disolución, en Catalunya habrá otro gobierno y lo de la independencia será cosa del pasado, o sea: que otro será el panorama en que viva España para entonces.

Por otro lado, el Partido Popular y el propio Gobierno, harán todo el esfuerzo posible para aprobar medidas a partir de enero de 2016 -o quizá incluso desde octubre de 2015- encaminadas a suavizar algunas de las tomadas en 2012 y 2013 para en realidad empezar a cumplir su programa electoral en esos meses pre-electorales.

Poliferarán para esa época electoral las inauguraciones de fábricas, de hospitales, de carreteras; el sector de la construcción se habrá recuperado, los salarios serán más altos y los impuestos más bajos, habrá más coches nuevos en el marcado, los españoles estarán de nuevo viajando al mundo como turistas, la inmigración legal y ordenada estará otra vez cotizando a la Seguridad Social y contribuyendo a la repoblación de España y en síntesis: toda esta depresión de 10 años ya estará llegando a un final feliz en 2017.

LA CRISPACIÓN POLÍTICA SÍ QUE SERÁ UN PROBLEMA

Tal vez un serio problema que tengamos entonces será el incremento de la crispación política, sobre todo creada por los partidos de izquierda para tomar las calles y hacerse ver ante el electorado, a fin de ganar más votos.

Por tanto, los dos años que restan para las elecciones generales en España de 2016 se presentarán en extremo álgidos cada semana que comience y todo me indica que el actual Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, será reelegido por otro período de cuatro años, hasta 2020, mandato que recibirá del pueblo español para que pueda concluir su tarea de llevar a su país a buen puerto, tras la tempesatad que habrán significado entonces casi diez años de profunda depresión económica, financiera y social.

Ni los fines de semana se descansará en España, pues estas jornadas en las que más de 40 millones de personas estamos en nuestros hogares con nuestras familias, son los períodos en los que con más dureza se intercambiarán insultos y se realizarán los posicionamientos tácticos semanales por parte de los principales partidos políticos españoles, en especial el Partido Popular (en el gobierno) y sus rivales, que tendrán que unificarse en un sólido bloque opositor para poder intentar retomar el poder, lo cual veo muy improbable a la luz de hoy, cuando casi se inicia 2014.

A veces da la impresión de que los mítines de sábados y domingos son el colofón que cierra las crispaciones surgidas o creadas artificialmente; pero los fines de semana están sirviendo no sólo para echar la cremallera a las disputas de la contienda del período lunes-viernes, sino que se desencadenan las nuevas broncas que ocuparán el escenario para la semana entrante.

Ya la lucha política ocupa el espacio de revistas, periódicos y blogs, así como el tiempo de la radio y la televisión las 24 horas del día los 365 días del año. Ni descansan ellos ni nos dejan descansar a nosotros. Continuar leyendo


Cuba Travel Corporation

Comercio, Telecomunicaciones y Turismo

Juliosotoangurel's Blog

Just another WordPress.com weblog

Cuba Consulting Corporation

Como invertir en Cuba | How to invest in Cuba today

Café Taberna Alabanda Bar-Restaurante

COMIDA CASERA - HECHA CON CARIÑO

Destellos del Guaso

Blog para compartir historias y acontecimientos de Guantánamo, Cuba y el mundo

Travel Trade Caribbean

Noticias de Turismo en el Caribe

Programador php freelance's Blog

Just another WordPress.com weblog

Abel Alazo

Art Director - Producer

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

Roger 4 Pro Rel

In no way can sport be considered a luxury object. Pierre de Coubertin

Jetpack

The ultimate WordPress plugin for security, backups, site performance, and growth tools

De donde crece la Palma

Un hogar para los que aman cuba

Visión desde Cuba

La verdad como premisa, aunque duela

Blog de cómic

Un Periodista Cubano con Criterio Propio

A %d blogueros les gusta esto: