Descomunales ataques en TV de Miami contra sistema empresarial militar de Cuba


Por Roberto A. Paneque Fonseca

Los sectores más recalcitrantes de la Comunidad Cubana en los Estados Unidos de América –en especial los radicados en Miami y en el Estado de la Florida- centran ahora sus descomunales ataques en las televisiones de Miami contra el sistema empresarial militar cubano, porque se dan cuenta de que este conglomerado de corporaciones está dando muestras palapables de ser muy eficiente y de tener unas finanzas muy saneadas, algo poco común en la economía civil de Cuba.

Los cubanos que intervienen en todas esas estaciones de TV no acaban de darse cuenta de que este proceso de restablecimiento de relaciones de EE.UU. con Cuba conllevará a una gradual normalización de los lazos bilaterales y que finalmente propiciará la derogación de las leyes que mantienen el embargo (bloqueo) contra Cuba, porque más del 60% de los americanos así lo demanda.

La Zona de Desarrollo de El Mariel, al oeste de La Habana, es obra de este grupo.

La Zona de Desarrollo de El Mariel, al oeste de La Habana, es obra de este grupo.

Me parece que estos cubanos deben ir dándose cuenta de que aquí no ha habido ni vencedores ni vencidos, por lo que sus tesis de que el Presidente Barack Obama ha traicionado a la Patria no son acertadas, dado que esa medida la han tomado importantes círculos del poder de EE.UU. basándose en un nivel de aceptación de más del 60% de la población norteamericana y que a los americanos les importa un bledo lo que digan, lo que hagan y lo que piensen los cubanos, pues allí son una minoría cuyo poder va en declive.

A veces me siento a ver las diferentes tertulias televisivas en las principales cadenas de Miami y observo que empiezan ya a irrumpir con fuerza algunos periodistas cubanos y cubano-americanos cuyas posturas se van alejando de los posicionamientos intransigentes del anticastrismo de Miami y que se mueven hacia posiciones digamos “centristas”; aunque ya algunos de ellos se hacen escuchar con sus reflexiones claramente a favor de la normalización de las relaciones USA-CUBA y del fin del bloqueo.

CUBANOS ATRINCHERADOS EN EL ANTICASTRISMO

Voy percibiendo de que cada día que pasa, estos cubanos atrincherados en el anticastrismo más visceral, recurren sólo a los fusilamientos de 1959, a exponer los sentimientos de los familiares de aquellas personas fusiladas y de los que cumplieron largas condenas de cárcel en Cuba, a dar voz a ex militares y ex funcionarios cubanos que desertaron de Cuba y que han convertido sus paseos por los estudios de las emisoras de TV de Miami en su modus vivendi.

Cada día se elaboran en Cuba nuevos proyectos de las empresas militares para ser llevados adelante en el corto y el mediano plazos.

Cada día se elaboran en Cuba nuevos proyectos de las empresas militares para ser llevados adelante en el corto y el mediano plazos.

Algunos de ellos centran sus ataques de manera abierta contra el Presidente Barack Obama, al que tildan de traidor, de socialista, de marxista y casi hasta de castrista, debido a los decretos presidenciales que ha impuesto para restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba y los que se encaminan a flexibilizar algunas de las restricciones más severas, como las de permitir más remesas de dinero, más ventas de productos agrícolas y más viajes a Cuba, entre otras.

PRINCIPALES MEDIOS DE MIAMI QUE ATACAN AL EJÉRCITO CUBANO

Una periodista de una de estas cadenas de Miami, llamada María Elvira Salazar, ha insistido mucho en sus programas en que todas las producciones de las fuerzas armadas cubanas se logran con “trabajo esclavo del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT)”.

María Elvira Zalasar

María Elvira Zalasar

Esta afirmación cuando menos es incierta, pues existe en ese conglomerado empresarial militar cubano un verdadero ejército de los llamados Trabajadores Civiles de las FAR, quienes tienen a su cargo centenares de tareas diversas dentro de este sistema, por los que cobran buenos salarios y cuentan con su seguridad social y su asistencia médica garantizadas, lo cual en Estados Unidos no existe si no te lo pagas.

Aparte de María Elvira Salazar,  otros periodistas mantienen programas que diariamente se ensañan contra los militares cubanos.

Uno de ellos es Juan Manuel Cao, de América TeVé, quien dice que trata de ser un periodista objetivo y neutral; pero resulta evidente que siente un odio profundo contra la Revolución Cubana y contra sus dirigentes y es uno de los principales enemigos de lo que hacen las fuerzas armadas cubanas para contribuir al desarrollo económico de Cuba.

Juan Manuel Cao, de América TeVé,

Juan Manuel Cao, de América TeVé,

Martí Noticias es otra de las televisoras que mantienen esa campaña contra el sistema empresarial de las fuerzas armadas de Cuba. En Radio y TV Martí, sin embargo, existe una moderación en el lenguaje y se orientan más a dar voz a los grupos que dentro de Cuba se oponen al Gobierno.

En Radio Martí trabaja Juan Juan Almeida, hijo del Comandante Juan Almeida, y también aborda otras temáticas muy generales sobre Cuba.

Oscar Haza, de A mano limpia (canal 41), es otro de los periodistas que mete caña dura a Cuba y en especial a las fuerzas armadas cubanas. También Pedro Sevcec de AméricaTevé.

Aclaro que todos estos periodistas demuestran que técnicamente son unos verdaderos profesionales de los medios de comunicación y que tienen un excelente dominio de la palabra. ¡Al César lo que del César!

En algunos medios como el Havana Times y otros he leído incluso que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba «son un estado dentro de otro estado, independiente y a la vez dominante.»

Oscar Haza, de A mano limpia (canal 41).

Oscar Haza, de A mano limpia (canal 41).

“Con la llegada a la Presidencia del General Raúl Castro, luego de la enfermedad de su hermano,  las FAR -que ya venían trabajando para independizarse económicamente del estado-, se apropiaron de todas las palancas importantes del partido, el estado, el gobierno y la economía; pero aun así, se las han arreglado para mantener su independencia dentro del estado reconocido y constituido”, afirmó el Havana Times.

En tal sentido, le pregunto a ese medio: ¿y qué institución mejor que las FAR para proteger a Cuba de dirigentes civiles corruptos, ladrones, desleales, traidores y en muchísimos casos, absolutamente incompetentes?

Los periodistas y comentaristas que hacen estas afirmaciones tienen que estar conscientes de que lo primero que en Cuba se va a salvaguardar es el poder. Esa es la realidad. Nadie se tiene que llamar a engaño.

Por sobre todo y ante todo, las FAR van siempre a proteger los intereses de la Revolución Cubana, porque en Cuba no vamos a permitir que el sacrificio de más de 20,000 hombres y mujeres que dieron sus vidas por ese proyecto, se lo venga nadie a arrebatar de las manos. Esa es la concreta. «No hay de otra», como dicen los mexicanos.

Pedro Sevcec de AméricaTevé.

Pedro Sevcec de
AméricaTevé.

 

 

 

 

 

 

 

ATAQUES AL SISTEMA EMPRESARIAL MILITAR DE CUBA

Playa Pesquero, en Holguín, un hotel del Grupo Gaviota.

Playa Pesquero, en Holguín, un hotel del Grupo Gaviota.

Unos de los flancos que más están atacando ahora es el que se relaciona con la economía cubana y con el hecho de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR) tengan hoy en nuestro país un papel predominante y hegemónico, en la dirección de la economía.

Estas televisoras centran sus bombardeos en elementos personales contra altos oficiales de las FAR que hoy ocupan posiciones relevantes en el sistema empresarial de las fuerzas armadas cubanas, y los descalifican constantemente por el hecho de ser hijos, nietos, yernos, suegros, sobrinos, primos, amigos o vecinos de generales y coroneles del instituto armado de Cuba.

Brian Latell, ex oficial de análisis de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Brian Latell, ex oficial de análisis de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

El centro de esta ofensiva es sin duda el joven general de brigada Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, a quien todos estos analistas, periodistas y hasta ex oficiales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) como Brian Latell que salen diariamente en las televisoras y en la prensa de Miami, ubican como “presidente del poderoso Grupo de Administración de Empresas (GAESA) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y miembro de la familia de Raúl Castro”.

El centro de esta ofensiva es sin duda el joven general de brigada Luis Alberto Rodríguez López-Callejas.

El centro de esta ofensiva es sin duda el joven general de brigada Luis Alberto Rodríguez López-Callejas.

Juan Juan Almeida, hijo del Comandante Juan Almeida, lo calificó en el Nuevo Herald de Miami  como «personaje arrogante, insensible, calculador, abusivo (…) amante de los números siempre que sumen a su favor, certero en aritmética», por lo que puede tenerse idea del nivel de ensañamiento con que se trata a este joven militar cubano.

Juan Juan Almeida.

Juan Juan Almeida.

Otro comentarista de las televisiones de Miami, el cubano Delfín Fernández, cada vez que tiene oportunidad arremete contra su ex jefe, Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, y ha mostrado al público numerosas fotos de una gira europea que realizó con él y con el general Julio Casas Regueiro, sobre 1999.

Tanto a Juan Juan Almeida como a Delfín Fernández y a otros de estos cubanos que participan de esas tertulias televisivas, les conozco personalmente desde hace muchísimos años y sé perfectamente que conocen miles de detalles sobre la vida de todos los dirigentes militares y civiles de Cuba y de sus familiares, como los conozco yo y como los conocen decenas de amigas y amigos que crecimos juntos en La Habana en fiestas, cabarets, playas, carnavales, cumples de 15, bodas y funerales.

Juan Juan Almeida, Delfín Fernández, Andrés Alburquerque y unos cuantos de ellos éramos amigos, o conocidos, o compañeros de trabajo o de escuela, de la adolescencia y la juventud y coincidíamos constantemente en los mismos lugares de La Habana durante años, por lo que no quiero descalificarles ni mucho menos atacarles; aunque no comparta con ellos que ataquen de esa manera a personas que fueron nuestros amigos y nuestros colegas de andanzas, sobre todo si nunca se metieron con ellos.

En el caso de Andrés Alburquerque también le conozco desde hace casi 40 años; aunque debo destacar que no se carecteriza por hacer descalificaciones personales contra oficiales ni dirigentes cubanos; sino que sus enfoques tienen un carácter más bien filosófico, digamos, y van orientados a atacar los flancos débiles de la Revolución Cubana desde ópticas muy distintas de las cantaletas anticastristas de Miami que conocemos hace casi 60 años.

No obstante, hay publicaciones en la Internet que hablan de todos estos cubanos  y sacan a la luz ciertas informaciones de carácter personal, como el Cuba Leaks.

SU REAL PREOCUPACION ES LA EFICIENCIA DEL SISTEMA MILITAR DE NEGOCIOS

Sin embargo, lo que todavía no he visto ni escuchado decir es que ese sistema empresarial militar funciona, y que funciona muy bien; que empezó de la nada hace más de 40 años y que en todo este tiempo ha sentado pautas en la economía cubana.

Andrés Alburquerque es uno de los analistas cubanos que participa en las tertulia televisivas sobre Cuba.

Andrés Alburquerque es uno de los analistas cubanos que participa en las tertulias televisivas sobre Cuba. Sus enfoques son muy generales siempre y no entra en descalificaciones personales.

Cuando en 1975 ingresé yo en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, recuerdo que se empezaban a generalizar algunas experiencias que conllevaran al autoabastecimiento alimenticio de las unidades, para de manera gradual lograr una independencia de los suministros del Gobierno de Cuba y prescindir de todos esos alimentos para que se destinaran a la población.

La Fuerza Aére Cubana ha puesto al servicio del turismo aeropuertos, aeronaves y personal altamente calificado.

La Fuerza Aérea Cubana ha puesto al servicio del turismo aeropuertos, aeronaves y personal altamente calificado.

Estos cultivos y cría de animales no fueron entonces un “invento”, pues el Ejército Rebelde (1956-1959), luego de su asentamiento en determinados territorios, asumió la organización y desarrollo de la producción de alimentos para las tropas: lo mismo que había hecho entre 1868 y 1895 el Ejército Libertador que combatía contra el Colonialismo Español.

En mi unidad militar UM-1757 –adscrita a la Dirección de Inteligencia Militar (DIM)- recuerdo que se fueron creando pequeños establecimientos para criar ganado porcino y avícola, así como parcelas para la siembra de varios tipos de plantaciones que poco a poco contribuyeron a nuestro auto sustento, hasta el punto que en solo tres o cuatro años, generaba ya excedentes que eran enviados a otras unidades del Estado Mayor  General (EGM), cuyo jefe entonces era el General de División Senén Casas Regueiro, a quien recuerdo con mucho cariño, afecto y admiración.

General de División Senén Casas Regueiro

General de División Senén Casas Regueiro

Por aquellos años, el Jefe de la Retaguardia del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) era su hermano, el general Julio Casas Regueiro, precisamente el encargado de implementar todas esas experiencias de autoconsumo en las unidades militares de los tres ejércitos ubicados en territorio cubano y del cuatro ejército, que libraba campañas de guerra en varios países de África.

El general de cuertpo de ejército Julio Casas Regueiro fue el artífice del sistema empresarial militar de Cuba.

El general de cuerpo de ejército Julio Casas Regueiro fue el artífice del sistema empresarial militar de Cuba.

Sobre los años de la década de los 80´s ya todas estas producciones y los ingresos en divisas que venían de otras empresas militares como Tecno-Import y Tecno-Tex, permitieron a las fuerzas armadas lograr un real autoabastecimiento.

Si mal no recuerdo, las FAR exclusivamente recibían de la economía nacional una importante porción del arroz que consumían los militares y punto, porque todos los demás productos, o los fabricaban, o los cultivaban o los compraban con las divisas convertibles que generaban sus negocios internacionales.

EL EJÉRCITO CUBANO ENTRA EN EL COMERCIO Y EL TURISMO

La experiencia a la que me refería cuando por allá por los 70´s se comenzaron a crear en la unidades militares huertos de autoconsumo, derivó luego en lo que se denomina la Unión Agropecuaria Militar (UAM), fundada el 2 de abril de 1990, cuya producción creció casi diez veces entre 1991 y 1996, los años más duros del Período Especial.

Por tanto, el involucramiento de las fuerzas armadas cubanas en producciones agropecuarias e industriales no ha sido un invento nuevo; sino el resultado de llevar a la práctica lo que ya habían hecho el Ejército Libertador en el Siglo 19 y el Ejército Rebelde en el Siglo 20.

Transgaviota, Gaviota Tours, Hoteles Gaviota, AeroGaviota, Almacenes Universales, la Unión Agrupecuaria. De va haciendo larga la lista.

Transgaviota, Gaviota Tours, Hoteles Gaviota, AeroGaviota, Almacenes Universales, la Unión Agrupecuaria, Zona de Desarrollo del Mariel… Se va haciendo larga la lista…

Paralelamente al fortalecimiento de la Unión Agropecuaria Militar (UAM) y de cierta forma nutriéndose de sus experiencias, las fuerzas armadas cubanas comienzan a incursionar en el turismo, a inicios de la década de los 90´s cuando Cuba entró en el Período Especial.

La compañía Almacenes Universales S.A. fue un primer paso que dieron las FAR por acercarse a la manipulación de cargas nacionales e internacionales, tanto aéreas como terrestres, e incluso hasta se crearon zonas francas, algunas de las cuales visité entonces.

Almacenes Universales S. A. “es una Sociedad Mercantil cubana representada territorialmente a lo largo y ancho de la Isla, con actividades vinculadas a la logística integral de las mercancías, tanto para la importación como exportación y mercado nacional, recordó el sitio oficial de las FAR en Internet Cuba Defensa, en el 20 aniversario de su creación, en 2014.

Meliá Marina Varadero, que se construirá, en asociación con la compañía turística estatal Gaviota, en el extremo de la Península de Icacos, uno de los puntos de la isla más cercanos a Florida, Estados Unidos.

Meliá Marina Varadero, que se construye en asociación con la compañía turística estatal Gaviota, en el extremo de la Península de Icacos, uno de los puntos de la isla más cercanos a Florida, Estados Unidos.

En los últimos años, Almacenes Universales S. A. se ha caracterizado por un crecimiento sostenido en sus diferentes áreas, el alcance de elevados niveles de competitividad y el aporte de eficiencia y valor agregado a sus clientes.

Una decisión que fue muy pensada en el ejército cubano fue la apertura de ciertas unidades militares y la designación de oficiales para servir al turismo.

De esta manera fueron habilitadas zonas en aeropuertos militares como el de Baracoa (La Habana) y otros, en los que aeronaves militares cubanas bajo la bandera de Aero Gaviota, comenzaron a hacer vuelos al servicio del turismo nacional e internacional, primero a distintos destinos internos de Cuba y luego a países vecinos del Caribe.

A principios de los 90´se creó una rentadora de autos para el turismo, que entonces se llamó Nacional Rent Car que dirigía un coronel amigo mío que lamentablemente ya falleció, cuyas oficinas estaban muy próximas a las del general Julio Casas Regueiro, en el reparto Kholy. La experiencia fue muy positiva y condujo a la creación de Gaviota Rent Car.

Muchos de los aviones de la flota militar cubana estan ya al servicio del turismo en Aero Gaviota.

Muchos de los aviones de la flota militar cubana estan ya al servicio del turismo en Aero Gaviota.

Después comenzaron las incursiones en el sector hotelero, primero con los hoteles Kholy y El Bosque, y luego con el sanatorio de Topes de Collantes, en la Sierra del Escambray, lugar donde las tropas de alto riesgo pasaban 21 días digamos que “de relajación”, pues de idílico descanso no tenía nada, y me consta, ya que era un entrenamiento para bajar el stress y de paso adelgazar, desde las 06:00 HRS hasta las 18:00 HRS cada día.

También vinieron las inversiones militares en el sector de las marinas, comenzando con la Marina Gaviota de Varadero, hasta entonces de exclusivo uso de las fuerzas armadas, cuyo principal exponente era mi amigo Kiko Finalé y creo que ahora su hijo.

Más tarde vinieron los negocios de administración conjunta de propiedades turísticas del ejército que eran administradas o co-administradas por militares cubanos y ejecutivos de firmas civiles extranjeras.

PRESENCIA MILITAR EN LOS MEDIOS

Fotocopia colash ediciones militares. La Habana 29-01-2014 Foto Eddy Martin Díaz.

Fotocopia colash ediciones militares.
La Habana 29-01-2014
Foto Eddy Martin Díaz.

En el área de los medios de difusión masiva, las fuerzas armadas cubanas cuentan con la Casa Editorial Verde Olivo, que se constituyó el 21 de julio de 2005 y que pertenece al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se encarga de realizar medios de propaganda que apoyen el desarrollo de la labor política e ideológica en la institución armada.

La Casa Editorial Verde Olivo produce diversos medios gráficos: afiches o posters, laminarios, plegables, murales, vallas y gigantografías que antes eran encargadas a otras empresas civiles a cargo de los presupuestos del Estado.

COMPLEJOS MILITARES INDUSTRIALES, TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS
Las FAR siempre han tenido un poderoso respaldo industrial, cuyos exponentes han sido las brigadas de reparaciones de tanques, aviones y armamentos, dotadas de cientos de ingenieros y técnicos altamente capacitados.

Durante un  tiempo pude visitar muchas de esas industrias cuando ejercía como periodista del Frente de la Electrónica de Cuba, que encabezaban el comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y el comandante Pedro Miret Prieto.

En todas esas visitas percibí el adelanto tecnológico de ese sistema militar-industrial de las fuerzas armadas cubanas y del interés y la pasión con que se afanaban por investigar, hacer aportes e innovaciones, así como en inventar técnicas, tecnologías y procedimientos que condujeran al mejoramiento de la base científico-técnica de las FAR.

Constantemente visitaba todas y cada una de esas unidades del complejo militar-industrial-científico y tecnológico y hablaba con sus jefes, oficiales y soldados, de quienes obtuve muchos conocimientos que me sirvieron desde entonces para abrirme paso en la vida civil.

Recuerdo la dedicación del entonces coronel Salvador Pardo Cruz,

General de Brigada Salvador Pardo Cruz.

General de Brigada Salvador Pardo Cruz.

quien dedicó los mejores años de su vida a crear ese poderoso sistema militar-industrial que tiene Cuba hoy.

El hoy general Salvador Pardo Cruz  es ingeniero radiotécnico y fue oficial superior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias durante más de 45 años, principalmente en unidades combativas de las Tropas Coheteriles Antiaéreas. Pardo fue también Coordinador General y Director en 1998 de las empresas pertenecientes a la Unión de Industria Militar.

Según he leído, fue designado Ministro de la Industria Sidero-Mecánica y la Electrónica en 2009, donde trabaja como viceministro el coronel Samuel Savariego Capuano, quien fuera un firme baluarte del sistema militar-industrial cubano y luego Presidente del Instituto Nacional de Sistemas Automatizados de Computación (INSAC), con rango entonces de Ministro.

General de Brigada Salvador Pardo Cruz

General de Brigada Salvador Pardo Cruz en sus años al frente de las industrias militares de Cuba.

Cada vez que veo lo que Pardo ha logrado, me viene a la mente su anterior jefe, el general de brigada Francisco Cruz Bourzac, quien desafortunamente murió como resultado del derribo por accidente (fuego amigo) en Angola el avión Antonov AN-26 de transporte en que viajaba. Perdimos ahí a 25 altos especialistas militares cubanos en  Armamento y la Técnica.

General de brigada Francisco Cruz Bourzac.

General de brigada Francisco Cruz Bourzac.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El accidente ocurrió a las 9,35 de la mañana creo que del jueves 28 de abril de 1988, cuando el avión se disponía a aterrizar en el aeropuerto angolano de Tchamutete, donde las tropas coheteriles antiaéreas cubanas estaban en alerta máxima de combate.

Considero muy oportuno recordar en estos momentos en que el complejo militar-industrial-científico-económico de las FAR es valorado por sus impresionantes resultados, todo lo que significó el trabajo de Francisco Cruz Bourzac, de aquellos oficiales que perdieron la vida ese día y de otros que quedaron en el camino.

El derribo por accidente ocurrió a las 9,35 de la mañana creo que del jueves 28 de abril de 1988, cuando el avión se disponía a aterrizar en el aeropuerto angolano de Tchamutete, donde las tropas coheteriles antiaéreas cubanas estaban en alerta máxima de combate

El derribo por accidente ocurrió a las 9,35 de la mañana creo que del jueves 28 de abril de 1988, cuando el avión se disponía a aterrizar en el aeropuerto angolano de Tchamutete, donde las tropas coheteriles antiaéreas cubanas estaban en alerta máxima de combate

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS
Aquí ire agregando como anexos enlaces a videos con las intervenciones y los criterios sobre Cuba de los más destacados comentarias de las televisiones de Miami a fin de que cada cual saque sus conclusiones.

Andrés Alburquerque


				

Acerca de Roberto A. Paneque Fonseca

Periodista cubano. Cuban journalist. Ver todas las entradas de Roberto A. Paneque Fonseca

2 respuesta a «Descomunales ataques en TV de Miami contra sistema empresarial militar de Cuba»

  • pepedelafuente77

    Hace un año vi una denuncia suya sobre un tema que atacaba a Fidel y las absurdas riquezas de que siempre lo han querido acusar, y usted testimoniaba sobre su vivencias con amigos cercanos a familiares de dirigentes cubanos que evidentemente decían todo lo contrario.

    Hoy casualmente encuentro este articulo, que muy bien estructurado y con referencias históricas, desmonta los ataques al sistema empresarial, de moda después del 17 de diciembre.

    Por su valía lo dividimos en varias partes y publicaremos en Micubaporsiempre.wordpress.com siempre respetando su derecho de autor.

    Saludos desde Cuba

    Me gusta

  • Lazaro17

    A donde va a parar todo ese dinero que producen, será el mismo que gasta Antonio Castro en su yate de lujo de vacaciones en Turquía?

    Me gusta

Debes haber iniciado sesión para comentar.

Cuba Travel Corporation

Comercio, Telecomunicaciones y Turismo

Juliosotoangurel's Blog

Just another WordPress.com weblog

Cuba Consulting Corporation

Como invertir en Cuba | How to invest in Cuba today

Café Taberna Alabanda Bar-Restaurante

COMIDA CASERA - HECHA CON CARIÑO

Destellos del Guaso

Blog para compartir historias y acontecimientos de Guantánamo, Cuba y el mundo

Programador php freelance's Blog

Just another WordPress.com weblog

Abel Alazo

Art Director - Producer

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

Roger 4 Pro Rel

In no way can sport be considered a luxury object. Pierre de Coubertin

Jetpack

The ultimate WordPress plugin for security, backups, site performance, and growth tools

De donde crece la Palma

Un hogar para los que aman cuba

Visión desde Cuba

La verdad como premisa, aunque duela

Blog de cómic

Un Periodista Cubano con Criterio Propio

A %d blogueros les gusta esto: