El agente «Nerón» de la Sección de Juegos Operativos de la Seguridad del Estado de Cuba que penetró a la CIA por diez años y que en 1976 como premio recibió de regalo un reloj Rolex de oro de manos del mismísimo Henry Kissinger, entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos de América de la Administración del Presidente Gerald Ford
Por Roberto A. Paneque Fonseca
Lamento profundamente haberme enterado tan tarde del fallecimiento de Nicolás Alberto Sirgado Ross, una persona a la que admiré y quise mucho y que siempre estuvo a mi lado ayudándome en lo que necesitara.

El agente «Nerón» de la Sección de Juegos Operativos de la Seguridad del Estado de Cuba que penetró a la CIA por diez años.
El agente «Nerón» de la Sección de Juegos Operativos de la Seguridad del Estado de Cuba que penetró a la CIA por diez años
Nicolás fue siempre uno de esos seres entrañables, amigo sincero hasta más no poder, un amigo en quien podías confiar con los ojos cerrados y sobre quien podías estar seguro de que jamás te fallaría, ni como compañero de trabajo, ni como amigo, ni como vecino ni como ser humano.
En lo personal y estrictamente familiar, Nicolás Alberto Sirgado Ross fue un excelente padre, que inculcó a sus hijos, a sus nietos y a todos cuantos le rodeaban en el entorno familiar, del trabajo y de la amistad, lo esencial que resultaba en la vida ser una persona recta, trabajadora y sobre todo, dedicada a la familia, a sus prójimos y especialmente fiel a Cuba.
Siempre quise mucho a Nicolás. Desde que me lo presentó el coronel Marzo del Cueto creo que sobre 1975, se mostró como un amigo y me trató como se trata a un amigo, a un compañero o a un hijo.
Yo le quería mucho, como a sus hijos y a su familia, en especial a Nicolás Alberto, que es músico y a su hermano.
Cuando por circunstancias de Estado revelaron su verdadera identidad de agente de los Órganos de la Seguridad del Estado Cubano infiltrado en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, millones de cubanos pudieron aproximarse a este gran hombre, a través de una serie de la TV Cubana denominada En silencio ha tenido que ser.
Lamento haberme enterado tan tarde de que Nicolás Sirgado Ross hubiera fallecido, pues aún era un hombre muy joven y porque le quedaban muchos años para transmitir sus experiencias, su sabiduría y sobre todo su fe en Cuba y en la Revolución Cubana; pero así es la vida de cruel…
Tuve la suerte de encontrarme en 2010 a su hijo Nicolás Sirgado en una calle de La Habana y al mandarle saludos para su padre y convencerle de que viajara conmigo a España a dar conferencias sobre Cuba en universidades, me dio la mala noticia de que su padre estaba bastante enfermo: “Mejor llámalo y habla con que se alegrará mucho”.
El mismo día le llamé, le saludé y me confirmó que no se sentía con ganas de “andar dando vueltas por ahí”. A los dos o tres días le llamé de nuevo y quedamos en vernos y hablamos un buen rato. Fue la última vez que tuve ese enorme honor de hablar con un gran hombre.
Por suerte me queda en la memoria y en el corazón decenas de horas conversando con él, con Marzo del Cueto, con Osmel Francis de los Reyes, dando vueltas por aquí y por allá, en La Habana, en Varadero, disfrutando sus historias y sus vicisitudes, hablándome de lo esperanzado que estaba de sus hijos le salieran buenos hombres y de que triunfaran en la vida, dándome consejos cuando me veía un poco “salido del tiesto”.
La nota de la publicación de Internet HAVANA TIMES indicaba de una manera muy escueta que “Nicolás Alberto Sirgado Ross, el agente de la inteligencia cubana que penetró a la CIA por diez años y desmanteló varios de los planes contra Fidel Castro, falleció el miércoles pasado en La Habana, víctima de una insuficiencia respiratoria.”
HAVANA TIMES agregaba que “de acuerdo con Café Fuerte, Sirgado recibió en 1962 la encomienda de penetrar la CIA con la misión de detectar eventuales planes para dar muerte a Castro, y logró acceder a la Agencia a fines de 1966, durante una visita comercial de una delegación cubana a Londres.”
“Su historial como agente infiltrado –dice HAVANA TIMES- sirvió de base para nutrir el argumento de la popular serie cubana “En silencio ha tenido que ser”, transmitida por la televisión nacional en los años 80.”
La publicación finaliza informando que “Sirgado falleció a los 77 años de edad. Su cadáver fue cremado, y el funeral se realizó este viernes en la capital de la isla.”
Así, en sólo tres párrafos que leí de HAVANA TIMES, pasaron por mi mente años de amistad con Nicolás, llamadas telefónicas, de intentos por organizarle una gira por universidades mexicanas, latinoamericanas y europeas para que contara sus experiencias, pero siempre me decía: “cuéntalas tú, que eres periodista y quedarán mejor que lo que yo pueda contar”.
LEER MÁS DETALLES SOBRE NICOLÁS SIRGADO ROSS
Recomiendo leer esta nota en Cuba Debate escrita por el Coronel Nelson Domínguez Morera (NOEL), sobre cómo el Departamento de Seguridad del Estado de Cuba (DSE) (la Contra-Inteligencia Cubana) penetró a la CIA a través de Nicolás Sirgado Ross
http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/04/19/murio-el-agente-neron/#.VcMYlvntmko
CANCIÓN «AUTOANALISIS», DE VICENTE FELIÚ, DEDICADA A NICOLÁS SIRGADO ROSS
http://www.cancioneros.com/nc/10215/0/autoanalisis-vicente-feliu
See more at HAVANA TIMES
http://www.havanatimes.org/sp/?p=83980#sthash.qBBm1leR.dpuf
Madrid, 6 de Agosto de 2015
Debe estar conectado para enviar un comentario.