Israel más bien ubica a Cuba como un aliado geopolítico de las posiciones en foros internacionales de los enemigos de Israel
El Estado de Israel no considera ya a Cuba como un enemigo directo de su país; sino que le ubica como un aliado geopolítico de los principales gobiernos y movimientos considerados por ellos como terroristas que luchan por destruir a Israel, con los que Cuba coincide en sus posiciones geopolíticas en todos los foros y organismos internacionales y multilaterales.
En un desayuno informativo con el Embajador de Israel en España, Excelentísimo Señor Alón Bar, efectuado en la sede de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Madrid (ACPE) de la cual soy socio, pregunté directamente al diplomático israelí sobre este respecto vinculado con Cuba y esa fue la posición que me transmitió.
Traté de ser muy específico sobre este espinoso asunto de las relaciones inexistentes entre Israel y Cuba y le pregunté que si su estado podría ver a Cuba como un potencial interlocutor o mediador entre los países y movimientos árabes e Israel, a partir de la realidad de las transformaciones que se llevan adelante en Cuba hoy encabezadas por el presidente Raúl Castro Ruz.
Quise ser un poco más preciso y le pregunte que si el hecho de que Cuba hubiese enviado fuerzas especiales aéreas y terrestres a combatir contra Israel apoyando a Siria en la guerra de 1973 podría ser aún impedimento para esta hipótesis mía, máxime en momentos en que hasta los Estados Unidos se plantea flexibilizar las sanciones contra Cuba, vigentes hacia más de 50 maños.
Fiel a su estilo concreto, directo y sin tapujos ni “bolas escondidas” con el que se iba conduciendo en sus respuestas, el señor Alón Bar me respondió: “Yo tengo que admitir que yo no tengo una percepción similar a la tuya de alejamiento o de una rivalidad importante entre Cuba e Israel”.
“Yo creo que podría ser muy fácil para mí según lo que yo entiendo, tener un diálogo y tener relaciones más cordiales con Cuba por parte de Israel”, afirmó.

El Presidente de Cuba, Raul Castro Ruz, enciende un candelabro Hanukkah durante una ceremonia en la sinagoga Bet Shalom, de La Habana, Cuba.
Cuba’s President Raul Castro lights a Hanukkah candle during a ceremony at the Bet Shalom synagogue in Havana, Cuba, December 5, 2010. Photo by AP
“Todo esto de las relaciones Cuba-Israel está relacionado un poco más con una situación geopolítica en la cual debemos ver quiénes son los amigos de Cuba y quiénes son los amigos de Israel. Por ejemplo, Estados Unidos es un amigo muy importante de Israel” (por lo que coincide con Israel en muchos aspectos de la política internacional), precisó.
“Sin embargo, Cuba toma posiciones generales en foros internacionales y multinacionales que coinciden siempre con las posturas de los enemigos de Israel. Yo conozco estos detalles porque estuve casi 10 años participando en foros internacionales de Naciones Unidas, de la Agencia Internacional de Energía Atómica y de otros organismos” y siempre Cuba mantuvo esas posiciones a favor de los enemigos de Israel.

La Revolución Cubana siempre ha apoyado a Palestina y al Mundo Árabe en sus posiciones contra Israel. En la foto, Fidel Castro y Yasser Arafat, presidente de la OLP, ya fallecido.
A decir verdad, “yo no siento una rivalidad directa entre Israel y Cuba” aunque nosotros seamos aliados de Estados Unidos y apoyemos a ese país en determinadas posiciones y foros, mientras que “Cuba apoya a los enemigos de Israel”.
Me dijo que sinceramente él no creía que Cuba tomara estas posiciones a favor de los enemigos de Israel por convicciones e intereses concretos inherentes a Cuba; “sino, repito, por una situación geopolítica”.
“Yo sé de muchos israelíes que visitan a Cuba y conozco a algunos de ellos y todos los que conozco, cuando regresan de Cuban vuelven muy felices y valoran la cercanías entre nuestros dos pueblos”, puntualizó el diplomático israelí.
Me hizo una anécdota un tanto personal: “En diferentes foros multilaterales yo he tenido muchas conversaciones muy agradables e interesantes con representantes cubanos y he percibido que nuestras diferencias están más bien basadas en posiciones geopolíticas de los dos estados que en aspectos relacionados con nuestros dos países”… por el hecho “de pertenecer a un grupo o al otro, o de tener de aliado a un país o a otro”, pero no porque Cuba tenga intenciones de ir contra Israel y viceversa.
“Es por eso que veo bastante fácil y cómoda la posibilidad de construir relaciones positivas y de colaboración entre Israel y Cuba. Sinceramente no veo ninguna razón de no tenerla. Estoy seguro de que va a cambiar la percepción. Tenemos más visitas y mas presencias en Cuba que van a poder cambiar las percepciones de muchos cubanos sobre lo que es Israel”, me dijo muy convencido.
De lo que conocemos de Cuba, yo no pienso que cuando se dice “Israel-Cuba” se cree una asociación negativa. De lo que conocemos de Cuba no hay asociaciones ni percepciones negativas sobre Cuba en Israel; aunque sí entre los diplomáticos de ambos países, que siempre estamos confrontando nuestras posiciones en los numerosos foros internacionales.
APORTE DE CUBA A LA PAZ EN El MUNDO ÁRABE
Continué insistiendo al diplomático israelí de si existía alguna posibilidad real de que Cuba fuese interlocutora entre Israel y el Mundo Árabe (como lo está siendo entre la guerrilla y el gobierno de Colombia) para tratar de llevar la paz a esa zona tan sufrida y me dijo que él no podría afirmarme que esto pudiera llevarse a vías de hecho.
“Sin embargo, pienso que hay un common wisdom (sentido común) de que si queremos mejorar la situación en Siria debemos involucrar a todos los que apoyan al gobierno Sirio, como a Irán por ejemplo; pero en este caso, ello no estaría relacionado con Cuba”.
“Para Israel, si Irán está involucrado en una situación en Siria, ¿qué va a buscar? Pues sencillamente, tratará de garantizar que continúe el flujo de armas de Hezbollah a través de Siria hasta el Líbano. Irán tratará de garantizar que el régimen sirio continúe siendo enemigo de Israel”, me respondió.
“Por esta razón nosotros no podemos ver como una ventaja para Israel que Irán participe en la solución en Siria, porque ello podría derivar en una ventaja para Irán; pero no una contribución para los intereses de Israel, que se basan en poder tener algún día relaciones de paz o al menos un diálogo con el régimen sirio”, me puntualizó el Embajador de Israel.
Aunque no me lo dijo directamente, infiero de este ejemplo de que si Irán participa en un diálogo como interlocutor o como pacificador, sería para sacar ventajas a su favor o lo que es igual: «llevarse el gato al agua» y reforzar sus posiciones contra Israel; pero que si fuese el caso de Cuba participando como mediador en el conflicto árabe-israelí, no actuaría para buscar la destrucción de Israel; sino para lograr una paz real y duradera en la zona.
Mencionó el Embajador a otros grupos de la zona. “En este caso, Hezbollah como grupo tiene menos influencia en Líbano donde no hay ninguna presencia israelí; pero sí alguna que otra organización comprometida con la destrucción del Estado de Israel, más que todo al servicio de los intereses de Irán”, reseñó.
“Entonces, no es siempre un axioma que países que hayan apoyado a los movimientos y estados terroristas enemigos de Israel necesariamente puedan tener una involucración positiva como interlocutores de paz. Podría ser que sí, pero podría ser que no”, aclaró.
El Excelentísimo Señor Alón Bar quiso tocar el tema de Palestina. Me dijo que “hasta el momento, por ejemplo, Hamás no ha modificado ni ha suavizado su posición sobre el futuro de la existencia de Israel”.
¿Cuál es la diferencia entre la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y Hamás, ambos del pueblo palestino?, se preguntó. “Pues que la OLP está por la existencia de los dos estados mientras que Hamás claramente está contra la existencia del Estado de Israel”.
“La OLP está por la solución de encontrar la paz a través del dialogo, mientras que Hamás se mantiene en que la única vía es la lucha armada. Esas son las dos diferencias más importantes”, aclaró.
“Entonces todas estas especulaciones de que Hamás desde que esta participando en la política es favorable a un diálogo con Israel, es algo que nunca ha sido probado, porque Hamás no ha cambiado ni ha suavizado su postura”, dijo.
Tomando el tema de Cuba como posible mediador en conclusiones, el Embajador me dijo que “si hay una posibilidad de que países que tienen influencia en la región con los enemigos de Israel (como pudiera ser el caso de Cuba) puedan influenciar para que se suavicen las posturas contra Israel, es una posibilidad” y serían bienvenidos.
SOBRE IRÁN
Durante el mandato del anterior presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, Cuba mantuvo una activa relación con ese gobierno, entonces muy relacionado con Venezuela por temas petroleros y también políticos, durante el mandato de fallecido presidente Hugo Chávez Frías.
A la luz de los últimos cambios políticos en Irán, con la salida de Ahmadineyad y la toma de posesión de Hasán Rouhaní, “Israel no considera como algo extremadamente positivo el que en Irán se hayan producido cambios políticos con la llegada al poder del nuevo presidente Hasán Rouhaní.”
Aclaró el Embajador que, no obstante, “este nuevo presidente tiene un tono más dialogante, sonriente y que resulta evidente que es un cambio en la actitud de Irán con relación al anterior presidente, ya que Hasán Rouhaní es más dialogante sobre todo en lo referido al programa nuclear de Irán”.
“Sin embargo –dijo el señor Alón Bar-, “Israel no sabe si ello significará un cambio en lo relativo al apoyo de Irán a los movimientos terroristas que luchan contra el Estado de Israel”.
Informó que “los presidentes en Irán no son los que tienen la última palabra, sino que allí el poder supremo lo tienen los ayatolás”.
“Haciendo un juego lingüístico entre “elección” y “selección”, en Irán hay siempre una selección para determinar quién puede presentarse a las elecciones y a pesar de que aparentemente hay un margen importante en las elecciones a la hora de elegir presidente, en realidad “ese margen lo definen los ayatolas”.
Tocando temas de la actualidad, dijo que “en este momento de presión internacional sobre Irán, aparentemente las posiciones de Hasán Rouhaní parecen servir mejor a los intereses de los ayatolas” aunque ello no significa un cambio importante en la postura y la posición de Irán en la región.
“Sin embargo, para Israel, el hecho de que llegue otro líder iraní que hable menos del Holocausto y esté dispuesto a dialogar con Estados Unidos y con Francia, no puede ser suficiente para decir que han cambiado las cosas” con relación a Israel.
“Puede ser que estos aparentes cambios sean para mejor en cuanto a Israel; pero puede ser que en muy pocos meses Israel se encuentre en una peor situación” ante Irán, “precisamente por una táctica que permite a Irán integrarse en la comunidad internacional y al mismo tiempo mantener prácticamente todas sus posiciones en los temas que preocupan a Israel, a sus vecinos y también a los países europeos”.
EGIPTO, JORDANIA Y LIBIA
Sobre las informaciones de que Israel pudiera tener en relación al futuro en el corto, mediano y largo plazo de la situación en los estados árabes donde hubo revueltas, como Egipto, dijo que “ni incluso los servicios de inteligencias de los países legítimamente instalados en Egipto pudieron predecir lo que luego fue denominado como la Primavera Árabe”.
Muchas personas que entonces no pudieron predecir esas revueltas, ahora pretenden pronosticar el futuro. “En este sentido, Israel mantiene posiciones humildes, dado que tenemos capacidades limitadas para poder determinar cuál va a ser la estructura futura del poder en esos países árabes vecinos de Israel, pues ni las personas que viven en esos países lo saben”.

Israel afirma que los países vecinos a sus fronteras que se encuentran inmersos en crisis y en guerras civiles internas y revueltas populares son muy inestables y no propician de ninguna manera estabilidad alguna al Estado de Israel; sino todo lo contrario.
“No soy partidario de la determinación histórica”, dijo. Pueden volver las dictaduras, pueden volver los gobiernos islámicos, y pudiera también haber un proceso de democratización en esos países; aunque lo veo más bien en el largo plazo, a muchos años vista, dijo el Embajador.
Las situaciones presentes y futuras de Egipto, Siria, Libia e Irán por ejemplo son muy distintas en cada caso. En esta zona, Israel tiene intereses muy concretos y prioritarios.
En el caso de Egipto, queremos mantener conversaciones con el ejército para al menos mantener un dialogo sobre las amenazas comunes y mantener el acuerdo de paz.
Con Siria, Israel quiere hacer todo lo posible mantener los mensajes políticos de alto nivel y por medios diplomáticos y militares, para evitar que vengan armas sofisticadas a Hezbollah desde siria a través de Líbano. No es del agrado de Israel que en Libia haya un caos. Los países en situación de caos no son buenos vecinos.
«La situación de Libia está generando un grave problema y el movimiento de armas y de combatientes yihadistas desde y hacia cualquier parte del mundo. Esta situación a largo plazo no va a reducir las amenazas contra Israel», dijo.
Aclaró que «quienes piensen que Israel está encantado de todas las guerras civiles y las revueltas y las incertidumbres de su entorno, están equivocados, porque esos pueblos la están pasando mal y también Israel lo pasa mal.»
«Mientras más largos sean esos conflictos, más presencia hay de Al Qaeda y de los yihadistas. Por tanto, menos estables son las relaciones con esos países en conflicto, y más distante la posibilidad de mantener un equilibrio», alertó el Embajador de Israel.
“La capacidad de Israel de influenciar el destino y los cambios en esos países es casi nula y debemos de reconocerlo”, finalizó.

Israel afirma por activa y por pasiva, que su único interés supremo es vivir en paz. Ojalá que así sea, pero también que vivan en paz sus vecinos de Palestina, del Mundo Árabe y del Mundo Persa. La imagen que vemos de ciclistas en una calle de Jerusalén, dedicados al esparcimiento y a pasarse un rato felices, en compañía de sus amigos y colegas, es la que yo quiero también ver en todos los estados vecinos de Israel ¡Ojalá que todos podamos vivir en paz!
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS POSICIONES DE ISRAEL
http://embassies.gov.il/madrid/Pages/default.aspx
Debe estar conectado para enviar un comentario.