Levanta Estados Unidos embargo a Cuba en el baseball, nuestro deporte nacional


  • Cuba recibe con reservas el permiso de EE UU 
  • El gobierno cubano reclama a Estados Unidos que le pague 2,3 millones de dólares por dos participaciones en el Clásico Mundial
  • El presidente de la Federación Cubana de Beisbol espera las condiciones para confirmar su participación
El gobierno cubano reclama a Estados Unidos que le pague 2,3 millones de dólares por dos participaciones en el Clásico Mundial | FOTO AP

FOTO AP

Tomado de El Nacional. Fuente: AFP

Cuba recibió ayer con reservas la decisión del gobierno de Estados Unidos de autorizar su participación en la Serie del Caribe de Beisbol, y espera por «las condiciones» que le fijen los organizadores de ese torneo.

La Confederación de Beisbol del Caribe, que organiza la Serie, «debe comunicarnos bajo qué condiciones se daría nuestra participación», dijo el presidente de la Federación Cubana de Beisbol, Higinio Vélez, sin dar detalles.

«Conocimos de la información de ESPN (sobre el tema) y estamos a la espera de la confirmación oficial por parte de la Confederación Profesional de Beisbol del Caribe, dirigida por Juan Francisco Puello», añadió Vélez, citado por el diario oficialGranma.

Algunos medios de prensa de la isla, reprodujeron el martes declaraciones del director de Desarrollo de las grandes ligas, Joel Araujo, quien afirmó que el Departamento de Estado había aprobado la participación de Cuba y que su regreso a la Serie «era un hecho».

De aceptar las condiciones que fijen los organizadores, Cuba asistiría con su actual campeón, el club Villa Clara, a la próxima edición de la Serie, que se disputará del 1 al 7 de febrero en isla de Margarita, en Venezuela.

Cuba participó en la Serie del Caribe desde su creación en 1949 hasta 1960, y ganó siete ediciones. El torneo se interrumpió en 1961, año en que el gobierno revolucionario abolió el profesionalismo en el deporte, y la isla no regresó tras la reanudación en 1969.

Su retorno a la Serie fue anunciado hace cinco meses en la Habana por el propio Puello, pero un mes después fue vetado por Washington, debido al embargo que aplica contra la isla desde 1962.

La televisión cubana criticó ayer que Cuba, dueña de 25 títulos mundiales y tres olímpicos de béisbol, deba recibir un permiso de Estados Unidos para regresar a la Serie. «Resulta inaudito que el beisbol cubano tenga que esperar una autorización del gobierno de Estados Unidos para participar en un evento puramente caribeño», dijo un comentarista en el noticiero de televisión.

Cuba pidió en septiembre pasado a Estados Unidos que le pague una deuda de 2,3 millones de dólares a la selección de beisbol de la isla por participar en las dos últimas ediciones del Clásico Mundial, celebradas en 2009 y 2013.

Fuente: LA HABANA AFP4 DE DICIEMBRE 2013 – 09:01 PM

http://www.el-nacional.com/deportes/lvbp/Cuba-reservas-permiso-EE-UU_0_312568877.html

Acerca de Roberto A. Paneque Fonseca

Periodista cubano. Cuban journalist. Ver todas las entradas de Roberto A. Paneque Fonseca

5 respuesta a «Levanta Estados Unidos embargo a Cuba en el baseball, nuestro deporte nacional»

  • yander

    ya eso lo sabiamos aca en venezuela salio en prensa plana cuba chocara con los yankis en la serie del caribe y el equipo q va a la serie es el de villa clara por ganar la ultima temporada en cuba …

    Me gusta

  • Norberto Soler

    Muy bien, que le pague EEUU a Cuba lo que le debe. Claro, despues de que Cuba le pague a EEUU lo que le debe por la confiscación de sus propiedades en la década de los 60 y que dio lugar al embargo económico, que por cierto, se menciona en este «criterio propio» del respetado periodista.

    Me gusta

    • Roberto A. Paneque Fonseca

      hola, norberto soler. gracias por tu comentario. eso del pago por las confiscaciones de los bienes de ee.uu. por parte de cuba en la década del 60, creo que es un tema pendiente entre los dos gobiernos. si mal no recuerdo, cuba ofreció pagarle; pero ee.uu. no lo aceptó. no obstante, el resto de países afectados sí aceptaron las indemnizaciones, que fueron pagadas en su totalidad, en metálico y a cambio de bonos de inversión.

      por otro lado, no entiendo qué quieres decir con eso de que … se menciona en este “criterio propio” del respetado periodista.

      Me gusta

  • Norberto Soler

    Hola Roberto. Gracias por acusar recibo, y sin ánimo de polemizar, no sabía que EEUU habia rechazado una oferta de Cuba para pagar. Lo que si sé es que yo estaba en España entre 1984 y 1988 (época de Felipe González) y Cuba llegó a un acuerdo con ese país para pagarle con caramelos y tazas de servicio sanitario. Parece un chiste, pero es la realidad. Tiene que haber algo en los archivos periodísticos sobre eso. ¿Sabes cómo estaban los españoles por eso? Mejor ni te cuento. Lo otro de respetado periodista, aunque lo encomillé, es verdad, porque siento un respeto hacia todo aquel que coincide o difiere de mi punto de vista, cosa por la que me tuve que ir de Cuba, ya que allí hay un solo criterio, y yo, pienso por mí mismo, no repito consignas de los de allá ni de los de aquí que caen en lo mismo pero al revés. Aclaro: no es su caso, es en sentido general.

    Me gusta

Debes haber iniciado sesión para comentar.

Cuba Travel Corporation

Comercio, Telecomunicaciones y Turismo

Juliosotoangurel's Blog

Just another WordPress.com weblog

Cuba Consulting Corporation

Como invertir en Cuba | How to invest in Cuba today

Café Taberna Alabanda Bar-Restaurante

COMIDA CASERA - HECHA CON CARIÑO

Destellos del Guaso

Blog para compartir historias y acontecimientos de Guantánamo, Cuba y el mundo

Programador php freelance's Blog

Just another WordPress.com weblog

Abel Alazo

Art Director - Producer

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

Roger 4 Pro Rel

In no way can sport be considered a luxury object. Pierre de Coubertin

Jetpack

The ultimate WordPress plugin for security, backups, site performance, and growth tools

De donde crece la Palma

Un hogar para los que aman cuba

Visión desde Cuba

La verdad como premisa, aunque duela

Blog de cómic

Un Periodista Cubano con Criterio Propio

A %d blogueros les gusta esto: