Podría haber llegado la hora para que Estados Unidos revise sus políticas hacia Cuba
Los movimientos «raros» que estoy observando en los últimos meses en las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba que me hacen creer que algo fuerte se está cocinando.
No sé por qué…; pero me parece que al famoso «embargo» (que en Cuba se denomina «bloqueo»), tiene los días…o los meses… contados, porque no me inclino a pensar en que Estados Unidos esté planeando invadir a Cuba, como he leído en algunos medios.
El presidente Barack Obama parece que está listo para entregar la Presidencia a la Sra. Hilary Clinton y no creo que ella esté por la labor de invadir a Cuba ni de tampoco sustituir a Obama como guardiana de la prisión que han ellos mismos convertido a Cuba desde hace más de medio siglo con su famoso “embargo”, que sólo ha servido para sumir a Cuba en el aislamiento internacional y en una pobreza muy pesada de llevar por 11 millones de personas.
Hace unos días, el presidente Obama dijo: «hay que tener en cuenta que cuando (Fidel) Castro llegó al poder yo recién había nacido, por lo que no tiene sentido la noción de que las mismas políticas que implementamos en 1961 serían de algún modo tan efectivas como lo son hoy en la era de Internet, Google y los viajes mundiales».
Estas palabras las pronunció el presidente de los Estados Unidos de América nada menos que en Miami, el centro mundial del anticastrismo, donde además afirmó que «tenemos que ser creativos y tenemos que ser considerados y debemos seguir actualizando nuestras políticas», puntualizando que los “cambios progresivos en la política de Estados Unidos hacia Cuba han permitido un incremento en la comunicación con las personas en la isla y en el envío de remesas”.
¿SERÁ EL MEGA PUERTO DE EL MARIEL UNA CAUSA DE ESA ACTUALIZACIÓN?
Estas palabras del Presidente Obama me hacen pensar que por fin en los centros de poder de los Estados Unidos de América comienza a vislumbrarse una puesta de pies en tierra y que ese dicho popular en Cuba de que “a la Revolución no hay quien la arregle; pero tampoco quien la tumbe” es una realidad más que palpable.
EL hecho de que Cuba se haya lanzando a construir un mega puerto en la zona de El Mariel, que está siendo dragado para hacerlo capaz de recibir inmensos barcos portacontenedores de calado profundo procedentes de la zona Asia-Pacífico vía el canal de Panamá, me induce a pensar que el embargo de EE.UU. contra Cuba podría entonces convertirse en un boomerang contra la propia economía norteamericana.
Esa grandísima zona de libre comercio que ya ejecuta Cuba con casi mil millones de dólares procedentes del Brasil, incluye un inmenso polígono industrial, maquiladoras, líneas de ferrocarril, una carretera reforzada para soportar rastras y camiones de gran tonelaje, descomunales áreas de almacenamiento de mercancías y hasta la posibilidad de trasladar allí la refinería de petróleo Ñico López de La Habana, para descontaminar la capital cubana y convertirla en un atraque de gigantescos cruceros y área de esparcimiento turístico nacional e internacional.
Estoy firmemente convencido de que la primera medida que tomará EE.UU. será la de autorizar los viajes a Cuba de ciudadanos americanos, ahora prohibidos bajo penas de prisión o multas de alta cuantía. Si esta apertura se produce, Cuba espera en el mediano plazo recibir unos 10 millones de turistas americanos nacidos en USA (born in USA, dice nuestro «boss»), por lo cual habría que sumar tal vez un millón de cubanos residentes en los Estados Unidos y otros tantos millones de extranjeros de decenas de países que no van a Cuba por temor a recibir represalias en los EE.UU. contra sus personas sus familias o sus negocios.
¿CUÁNDO DERRIBARÁ EE.UU. A LA REVOLUCIÓN CUBANA?
Cada vez que escucho a los congresistas norteamericanos de origen cubano decir que para que ellos voten por la eliminación del embargo contra Cuba ponen como condición innegociable que el pueblo de Cuba sea libre, me convenzo más de que esos políticos siguen atados al pasado, a la Cuba de los años 60, y que no acaban de darse cuenta (o no quieren darse cuenta) de que estamos ya en el siglo XXI.
Recuerdo cuando estando yo en Suiza estudiando en 1991, fui convocado de urgencia a la Radio Televisión de la Suiza Italiana (RTSI) a ofrecer entrevistas y criterios míos sobre el inminente desmoronamiento de la Revolución Cubana, cuando se anuncio por aquellos días que la URSS retiraba las tropas de Cuba y que era inminente el desmembramiento de la Unión Soviética.
Entonces afirmé en radio, televisión y en artículos que escribí en periódicos suizos, que se olvidaran de esas falsas expectativas. Reflexioné y pronostiqué que la Revolución Cubana iba a entrar en una profunda crisis económica e incluso social, que quizá duraría 10 o 20 años; pero que sería imposible que se desmoronara, porque; aunque la popularidad de Fidel Castro y de sus ideas pudieran caer en baja, siempre tendría el 50% + 1% de los apoyos del pueblo cubano, en caso de que se le ocurriese algún día convocar elecciones al estilo “occidental”.
CADA 10 AÑOS PROFETIZAN LA CAÍDA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
A Fidel Castro lo han venido matando un año tras otro, desde 1953. En ese año, cuando se casaron mis padres (yo no estaba ni en proceso de pro creación), Fidel Castro asaltó el Cuartel Guillermón Moncada de Santiago de Cuba y otros combatientes atacaron simultáneamente el Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, mi ciudad.
En aquellos días se comentaba que a Fidel lo habían capturado y que lo habían asesinado. Luego, en prisión ya, se decía que lo habían envenenado.
Mi padre fue detenido en esos días y trasladado a la cárcel de Boniato, en Santiago de Cuba y encerrado en la misma celda que Frank País y decenas de combatientes. Allí estaban presos ya Fidel Castro, Raúl, Ramiro Valdés, Eloy Paneque y otros asaltantes.
Después de venir desde México en el yate Granma, cuando tuvieron el combate de Alegría de Pío, los expedicionarios de Fidel Castro fueron diezmados y de 82 solo quedaron 12 vivos que pudieron reunirse en Cuatro Palmas, Sierra Maestra. Por aquellos días se comentaba en toda Cuba que Fidel Castro estaba entre los muertos. Era el 1956.
Siendo yo un niño de apenas cuatro años, triunfó la insurrección armada con Fidel Castro como Comandante en Jefe, el 1 de enero de 1959. Inmediatamente se iniciaron los ataques de Estados Unidos contra Cuba y los intentos de asesinar a Fidel. De todos esos atentados (unos 64 en total) salió ileso.
Luego, en los 60, los EEUU querían a toda costa acabar con la Revolución Cubana con portaviones y bombarderos. La Habana fue bombardeada y luego se produjo la invasión con naves de guerra y portaviones, por Bahía de Cochinos (Pigs Bay) y en 72 horas fueron derrotados por las tropas cubanas con Fidel Castro al frente, en Playa Girón, el 19 de abril de 1961.
Tres años después, en 1963, el mundo estuvo al borde de la guerra atómica, por la llamada Crisis de los Misiles de Cuba, y se decía a los cuatro vientos de que a Cuba le quedan días para ser invadida por Estados Unidos, pero evidentemente eso no sucedió.
En los años de la década de 1980 los Estados Unidos de América optaron por ablandar a los cubanos con las emisiones de Radio y TV Martí. Decían que aquello iba a ser la gota que llenaría la copa y que la juventud cubana sería ablandada para convertirla en abanderada del anticastrismo. Luego, las emisiones de Radio Martí y Tele Martí fueron bloqueadas por Cuba y aunque Radio Martí sí lograba escucharse en toda Cuba por onda corta, nada pasó.
En los 90, aprovechando la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la URSS y del bloque comunista de Europa del Este, ya sí que se afirmaba en todos los grandes medios de difusión masiva del mundo que la Revolución Cubana estaba totalmente acabada y que era cuestión de días para que se desmoronara ella sola; pero como sabemos, esto no sucedió.
En los 2000 (en los que estamos ahora) el Presidente Obama afirma de manera muy moderada en Miami que acabará con la Revolución Cubana con Google, con la telefonía móvil, los emails, los SMS, el Whatsapp y los smart phones.
El Presidente ha sostenido en Miami que mantiene las mismas tesis de sus antecesores de derrotar a la Revolución Cubana; aunque añadiendo algunos razonamientos un tanto más objetivos como ese de que «tenemos que ser creativos y tenemos que ser considerados y debemos seguir actualizando nuestras políticas»… con relación a Cuba.
Espero que esta sea la última década de la historia en que Estados Unidos inventa nuevas iniciativas para acabar con la Revolución Cubana. Por ello es que creo con bastante convicción de que el Presidente Obama resolverá este contencioso histórico con Cuba o que al menos lo dejará a punto para que la Presidenta Hilary Clinton le ponga el cascabel al gato.
Estoy tan convencido de que el fin del embargo (bloqueo) lo tenemos a la vuelta de la esquina, que no quiero ponerme a pensar en qué inventarán la década del 2050. El 2 de octubre de 2054 cumpliré 100 años y si Estados Unidos no resuelve este asunto, creo que dentro de 50 años todavía estarán en eso del «Yes, we can!.”
Confío más en la sabiduría del pueblo cubano por eso de que «A la Revolución Cubana no hay quien la arregle; pero tampoco quien la tumbe». Al parecer ya Estados Unidos comienza a entender esta frase y que si alguien logra arreglar a Cuba, vamos a ser nosotros los cubanos; pero unidos: los de Cuba y los de Miami.
30/11/13 at 1:13 PM
Sere bien breve en mis comentarios primero Obama no es nadie aunque sea el presidente de Estados unidos para pasarle la presidencia a Hillary Clinton porque estamos en un pais democratico donde se celebran elecciones y la senora Clinton tiene una caca muy grande que es lo de el ataque a Benghasy dudo mucho que pueda salir electa porque esto le va salir en su campana , por otro lado Obama puede decir lo que quiera en Miami el lo que esta es haciendo campana para su partido ( recogiendo dinero en otras palabras) y le combiene tratar de captar a los CubanosAmericanos que tienen voto Dios nos libre que sea Obama el que tome una determinacion sobre politica de Cuba porque el es socialista completamente de izquierda en el tiempo que llevo en este pais (48Anos) es el peor presidente que hemos tenido su aceptacion en estos momentos es 37% solamente no hace nada bien peor que Carter ni los afroamericanos ya lo quieren y desgraciadamente tenemos que soportarlo por 3 anos mas en realidad ni del partido democrata ni del republicano tenemos en este momento liderasgo veremos que pasa cuando el tiempo siga pasando ( perdona que no pueda poner la pala
bra CAMPANA correctamente) un Saludo
Me gustaMe gusta
30/11/13 at 9:52 PM
hola miriam. gracias por tu comentario. lo de que hilary clinton será la proxima presidenta es una opinión mía. o sea que doy por sentado que debe antes presentarse al escrutinio del electorado y luego ser electa, que creo lo será.
sobre los criterios sobre los presidentes demócratas, pensamos diferente, pues me inclino por los que traten de suavizar las relaciones con cuba en vez de recrudecerlas. así es esto: unos pensamos de una manera y otros de otra.
yo en lo personal quiero que este diferendo cuba-usa acabe de resolverse porque al final de cuenta al castrismo no lo van a tumbar ni los próximos 10 presidentes de los ee.uu. que pasen por la casa blanca, pero lo cierto es que en cuba la gente está muy mal y mientras menos tensión haya, mejor.
recibe un saludo cordial y gracias por tu respetuosa opinión que dice mucho de ti.
Me gustaMe gusta
2/12/13 at 3:14 AM
De que todavia quedan es cierto
Me gustaMe gusta
2/12/13 at 3:15 AM
Que raro un periodista cubano con criterio propio
Me gustaMe gusta