Entrevista de Mariano Rajoy en Antena 3 TV le garantizará ganar las elecciones de 2016


En 2016 ya ni se hablará de crisis, ni de prima de riesgo, el paro está por debajo del 20% y la esconomía estará creciendo en casi un 3% del PIB

Por Roberto A. Paneque Fonseca

Todo parece indicar que el Sr. Mariano Rajoy será reelegido Presidente del Gobierno en las elecciones de 2016, cuando la depresión de diez años que sacudió las entrañas de España desde 2007 vaya llegando a su fin, en 2017 y sea ya entonces parte del pasado.

Foto oficial del primer ministro español en su despacho de La Moncloa, la sede del gobierno, en Madrid.

La entrevista que ha dado el Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, a Antena 3 TV, ha sido muy positiva para afianzarle como un seguro candidato a ganar la reelección en 2016.

Para ese año electoral, ya ni se hablará de crisis, ni de prima de riesgo, el paro se encontrará por debajo del 20%, la economía estará creciendo en casi un 3% del PIB, los casos de corrupción actuales ya estarán resueltos, con los culpables en la cárcel o ya saliendo en libertad, el Rey de España quizá sea ya el Príncipe de Asturias, de la Ley del Aborto ya ni se hablará, no se estarán ejecutando hipotecas ni lanzando a los moradores a la calle, ETA habrá anunciado su disolución, en Catalunya habrá otro gobierno y lo de la independencia será cosa del pasado, o sea: que otro será el panorama en que viva España para entonces.

Por otro lado, el Partido Popular y el propio Gobierno, harán todo el esfuerzo posible para aprobar medidas a partir de enero de 2016 -o quizá incluso desde octubre de 2015- encaminadas a suavizar algunas de las tomadas en 2012 y 2013 para en realidad empezar a cumplir su programa electoral en esos meses pre-electorales.

Poliferarán para esa época electoral las inauguraciones de fábricas, de hospitales, de carreteras; el sector de la construcción se habrá recuperado, los salarios serán más altos y los impuestos más bajos, habrá más coches nuevos en el marcado, los españoles estarán de nuevo viajando al mundo como turistas, la inmigración legal y ordenada estará otra vez cotizando a la Seguridad Social y contribuyendo a la repoblación de España y en síntesis: toda esta depresión de 10 años ya estará llegando a un final feliz en 2017.

LA CRISPACIÓN POLÍTICA SÍ QUE SERÁ UN PROBLEMA

Tal vez un serio problema que tengamos entonces será el incremento de la crispación política, sobre todo creada por los partidos de izquierda para tomar las calles y hacerse ver ante el electorado, a fin de ganar más votos.

Por tanto, los dos años que restan para las elecciones generales en España de 2016 se presentarán en extremo álgidos cada semana que comience y todo me indica que el actual Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, será reelegido por otro período de cuatro años, hasta 2020, mandato que recibirá del pueblo español para que pueda concluir su tarea de llevar a su país a buen puerto, tras la tempesatad que habrán significado entonces casi diez años de profunda depresión económica, financiera y social.

Ni los fines de semana se descansará en España, pues estas jornadas en las que más de 40 millones de personas estamos en nuestros hogares con nuestras familias, son los períodos en los que con más dureza se intercambiarán insultos y se realizarán los posicionamientos tácticos semanales por parte de los principales partidos políticos españoles, en especial el Partido Popular (en el gobierno) y sus rivales, que tendrán que unificarse en un sólido bloque opositor para poder intentar retomar el poder, lo cual veo muy improbable a la luz de hoy, cuando casi se inicia 2014.

A veces da la impresión de que los mítines de sábados y domingos son el colofón que cierra las crispaciones surgidas o creadas artificialmente; pero los fines de semana están sirviendo no sólo para echar la cremallera a las disputas de la contienda del período lunes-viernes, sino que se desencadenan las nuevas broncas que ocuparán el escenario para la semana entrante.

Ya la lucha política ocupa el espacio de revistas, periódicos y blogs, así como el tiempo de la radio y la televisión las 24 horas del día los 365 días del año. Ni descansan ellos ni nos dejan descansar a nosotros.

En varias conversaciones que he tenido con numerosas personas en los últimos dos años (los dos primeros de Mariano Rajoy) -y en lo que veo en la calle-, me resulta muy fácil palpar el nivel de saturación de la sociedad española. La gente comienza a hartarse de tanta palabrería.

UN CIRCO ROMANO EN MADRID

El Senado y el Congreso se han convertido en un circo romano, donde todo vale. Lo que se escucha y se ve en ambas cámaras es a veces tan increíble, que parece mentira que espectáculos de tan baja clase sean protagonizados, precisamente, por quienes representan a los españoles y, precisamente, en el peldaño más alto: el Poder Legislativo.

Recuerdo que en cuatrienio antepasado (2004-2008), a María Teresa Fernández de la Vega, la vicepresidenta primera del Gobierno, se le insultó desde las filas de la bancada del Partido Popular de una manera descarnada, hasta el punto de gritarle “anoréxica” e “hija de puta”. Por suerte no he visto similares insultos contra su sucesora, la joven abogada Zoraya Sáenz de Santamaría, el brazo derecho de Rajoy durante ocho años de oposición hasta que tomó finalmente las riendas del poder, a finales de 2011.

Y no hablar ya del Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, a quien prácticamente se le impidió ejercer su derecho a la palabra en su comparecencia semanal ante el Senado de un miércoles 14 de marzo, fecha en la que el Presidente del Senado,  Julio Rojo llegó a calificar la sesión como “una vergüenza”. A Rajoy, también por suerte, no le ha tocado pasar por esta bochornosa experiencia; aunque no tanto por «suerte»;  sino porque quizá la oposición de centro y de izquierda ha sido más moderada o tal vez neutralizada por la aplastante mayoría absoluta del Partido Popular.

NOS ESPERAN INSOPORTABLES FINES DE SEMANA

Los fines se semana al parecer serán el período en el que se llevarán a cabo las manifestaciones partidistas de las dos principales formaciones políticas: el Partido Popular (PP) en el gobierno y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) la oposición  desde finales de noviembre de 2011.

En una manifestación organizada un sábado 17 de marzo el Partido Popular apoyó con todos sus “pesos pesados” la manifestación que encabezó la Unión del Pueblo Navarro (UPN) en Pamplona, a la que asistieron decenas de miles de personas de Navarra y de toda España.

El lema de aquella convocatoria propugnaba la oposición a que Navarra fuese tomada como “moneda de cambio” en el hipotético caso de que para lograr que la organización terrorista ETA depusiese las armas, fuese necesario incorporar a Navarra al País Vasco.

Ese mismo día y a la misma hora, desfilaban por otra calle paralela los partidarios del Sindicato LAB, de ideales nacionalistas vascos e independentistas. En un momento, las dos marchas antagónicas estuvieron separadas por sólo 100 metros.

Sin embargo, al final de esa lucha sin cuartel, el Presidente Zapatero se salió con las suyas y se puso el galardón de anunciar a todo el mundo el fin de la lucha armada de ETA, lo que trajo al país Vasco y a todo el Reino de España un nuevo período de paz, ansiado durante casi 40 años.

Es decir, que por lo que veo en España en todos estos últimos 15 años, es que la crispación contra ciertas políticas de unos y de otros al final no lleva a ningún puerto y cada bando se sale con las suyas, tanto para bien, como para mal.

Ahora en 2014, el problema de ETA son sus presos, la aplicación de la Doctrina Parot que viabiliza a excarcelación de decenas de ellos, el acercamiento de los que cumplen sus sentencias en cárceles lejanas al País Vasco y otros problemas similares, que cuando se vayan resolviendo, hará que ETA tome la decisión final de disolverse, de entregar las armas, de poner fin al terrorismo y de sumarse a los procesos políticos, como han hecho otras organziaciones similares en varios países, como Irlanda por ejemplo.

No obstante, se repetirán hasta 2016 -simultáneamente- manifestaciones de fuerzas tan diametralmente opuestas durante nuevos fines de semana,  donde existe en muchos de sus participantes odio y repugnancia de unos contra otros (no es difícil percatarse de esos sentimientos) podríamos estar asistiendo a potenciales focos de conflictos, en el caso de que se incorporen a las respectivas manifestaciones personas a las que se califica de “extrema derecha” y de “extrema izquierda”.

La crispación in crescendo que se vive en España es muy probable que lleve a situaciones como esta, nada deseadas por la sociedad española en general, pues es muy seguro que de producirse esos “choques de trenes” requerirá la intervención de las fuerzas especiales antimotines, con desenlaces insospechados en el caso de que las policías deban emplearse a fondo para restablecer el orden.

Ojalá que la economía española se recupere más temprano que tarde, para que en 2016 -cuando estemos ya en plena ebullición electoral, no haya tantos focos de tensión y este país pueda, tranquilamente, encaminarse hacia los cambios estructurales que requiere para poder salir adelante.

Acerca de Roberto A. Paneque Fonseca

Periodista cubano. Cuban journalist. Ver todas las entradas de Roberto A. Paneque Fonseca

Debes haber iniciado sesión para comentar.

Cuba Travel Corporation

Comercio, Telecomunicaciones y Turismo

Juliosotoangurel's Blog

Just another WordPress.com weblog

Cuba Consulting Corporation

Como invertir en Cuba | How to invest in Cuba today

Café Taberna Alabanda Bar-Restaurante

COMIDA CASERA - HECHA CON CARIÑO

Destellos del Guaso

Blog para compartir historias y acontecimientos de Guantánamo, Cuba y el mundo

Programador php freelance's Blog

Just another WordPress.com weblog

Abel Alazo

Art Director - Producer

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

Roger 4 Pro Rel

In no way can sport be considered a luxury object. Pierre de Coubertin

Jetpack

The ultimate WordPress plugin for security, backups, site performance, and growth tools

De donde crece la Palma

Un hogar para los que aman cuba

Visión desde Cuba

La verdad como premisa, aunque duela

Blog de cómic

Un Periodista Cubano con Criterio Propio

A %d blogueros les gusta esto: